Mostrando entradas con la etiqueta Amor Sin Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor Sin Ciudad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

58 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 5)



La noche de la bestia, de Mauricio Leiva-Cock. Enfants Terribles.
Amor sin ciudad, de Pedro Sara y Violeta Pagán. Retueyos.
Uppercase print, de Radu Jude. Albar.



La noche de la bestia, de Mauricio Leiva-Cock. Trailer.

Llegamos a la mitad de esta edición tan especial del Festival de Cine de Gijón y lo hacemos con La noche de la bestia, una coproducción entre Colombia y México ambientada en Bogotá el 28 de febrero del año 2008, día en que el grupo Iron Maiden tocó en el Parque Simón Bolívar en la que fue su primera actuación en el país sudamericano después de 30 años de carrera.

El filme sigue veinticuatro horas en la vida de dos jóvenes metaleros de caracteres diferentes pero igual de ilusionados ante la posibilidad de poder ver en directo por primera vez al que es "el mejor grupo del mundo". Deciden por ello tomarse el día libre en el colegio pero las cosas se les van complicando según transcurre la jornada. Poco más de una hora necesita el director Mauricio Leiva-Cock para componer, mediante una realización limpia y sencilla, este sentido homenaje al heavy metal y a la amistad entre los entrañables personajes que habitan su relato.


Amor sin ciudad, de Pedro Sara y Violeta Pagán. Trailer.

Amor sin ciudad, que firman el director de cine Pedro Sara y la psicoterapeuta Violeta Pagán, es el segundo proyecto salido de la Escuela Dentro Cine, tras Las edades sensibles a la luz, estrenado en la sección Enfants Terribles de la pasada edición del FICX. Esta loable iniciativa de Cineteca y Matadero Madrid es un espacio artístico y formativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad y esas carácteristicas quedan claramente reflejadas en el trabajo que hoy se ha presentado en la sección Retueyos del certamen gijonés. El filme probablemente es necesario y cumple una importante función social pero también se antoja excesiva su presencia en una selección competitiva del festival. Mezcla heterogénea de las diferentes piezas de su no menos heterogénea concepción y construcción, Amor sin ciudad oscila entre lo naíf y lo desgarrado y tiene seguramente su mejor momento en una larga e ininterrumpida confesión a cámara de las distintas situaciones de acoso sufridas por la narradora en el pasado.


Radu Jude repite en el FICX, tras sus anteriores Aferim! y i do not care if we go down in history as barbarians, y lo hace con Uppercase print, cinta documental sobre un incidente ocurrido en la Rumanía de 1981. El filme, que está basado en una obra teatral, se estructura en dos líneas narrativas paralelas que se van alternando. En la primera, unos actores leen con voz robótica sobre un escenario minimalista las actas de la Securitate sobre el caso de Mugur Călinescu, mientras que en la segunda se ofrecen diferentes fragmentos televisivos de la época que loan propagandísticamente las virtudes del gobierno comunista presidido por Nicolae Ceaușescu. En esto último recuerda a Canciones para después de una guerra, pero Uppercase print, que compite en la selección Albar, está lejos de la excelente película de Basilio Martín Patino y sus más de dos horas de metraje parecen excesivas para lo que quiere contar.


Uppercase print, de Radu Jude. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]