Mostrando entradas con la etiqueta Ana De Día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana De Día. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

56 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 3)



The breadwinner, de Nora Twomey. Enfants Terribles / AnimaFICX.
The load, de Ognjen Glavonic. Sección Oficial.
Ana de día, de Andrea Jaurieta. Pase Especial.
Madeline's Madeline, de Josephine Decker. Sección Oficial.




The breadwinner, de Nora Twomey. Trailer.

Empezamos esta lluviosa jornada dominical del Festival Internacional de Cine de Gijón en el Teatro Jovellanos con The breadwinner, primer largo dirigido por la irlandesa Nora Twomey que forma parte de Enfants Terribles y que también lleva la etiqueta de AnimaFICX, aunque esta última sección ha dejado definitivamente de tener carácter competitivo.

The breadwinner está ambientada en Afganistán, país que lleva en una guerra u otra más o menos cuarenta años seguidos. La animación como vía de escape o de intento de suavización de historias terribles no es un recurso precisamente nuevo, como demostró hace una década la excelente Vals con Bashir y algo de eso tenemos también aquí. El filme, que está producido por Angelina Jolie, tiene personajes infantiles y un tono de cuento que parece dirigido igualmente a los niños pero al mismo tiempo muestra una realidad dura que no por conocida resulta menos dolorosa. Sus dibujos no son un prodigio técnico y su desarrollo narrativo tampoco ofrece demasiadas sorpresas. Incluso busca la lágrima del espectador de forma poco disimulada en su tramo final, pero lo que cuenta y su espíritu humanista justifican por sí solos su existencia.


The load, de Ognjen Glavonic. Trailer.

Ognjen Glavonic tenía catorce años cuando sucedieron los hechos que se narran en The load, su primer largometraje de ficción y que previamente había rodado en forma de documental. En el año 1999, en plena guerra entre serbios y albano-kosovares, el personaje protagonista de la película es contratado para conducir un camión con una misteriosa carga que debe entregar en destino sin hacer ni hacerse preguntas. Estamos curados de espantos y no hace falta estrujare mucho el cerebro para sospechar a las primeras de cambio qué contiene ese camión que se arrastra por parajes desolados en medio de los bombardeos de la OTAN. Ese ritmo premioso de la narración mezclado con la ausencia de suspense no ayuda a un filme que explica mucho mostrando poco. Su pequeña historia se ramifica en la conclusión como el árbol que menciona Vlada en los momentos finales. The load, título internacional del original serbio Teret, compite en la Sección Oficial de Gijón tras pasar por la Quincena de Realizadores de Cannes.



Ana de día, de Andrea Jaurrieta. Trailer.

Ana Jaurrieta formó parte del Jurado Internacional de la pasada edición del FICX y este año repite visita para la presentación de su primera película, Ana de día, que pasó anteriormente por el Festival de Cine de Málaga, entre otros certámenes, y que acaba de conocer un reducido estreno comercial. Protagonizado por Ingrid García Jonsson, el filme es una especie de fuga psicogénica de su personaje principal que escapa de su planificada vida para iniciar otra más loca en un universo retrocasposo que incluye pensiones de mala muerte, cutrísimas salas de fiesta, cintas VHS y todo un catálogo de desafíos para los directores artísticos que podría tener su justificación si el resultado tuviera algún interés más allá de la anécdota que desencadena el proceso de huida de sí misma de la Ana del título. No es al caso. Las aventuras de la segunda Ana son seguramente tanto o más aburridas que las de la primera y además resultan mucho más irritantes. Ana de día es una película profundamente fea de ver y de oír pero a tenor de lo escuchado en el coloquio posterior con la directora en los Cines Yelmo, no le faltarán voces amigas que alaben este nuevo traje del emperador y que ayuden a alimentar su fantasía.


Tanto o más irritante resulta la producción norteamericana Madeline's Madeline, que participa desconcertantemente en la Sección Oficial a concurso. Así como en la española transcurren varios minutos hasta que el delirio lo invade todo, aquí la directora Josephine Decker enseña sus cartas casi desde el comienzo. Y estas no son otras que mover la cámara a bandazos con el mismo histrionismo histérico de los insufribles personajes que retrata, en particular su joven protagonista, una adolescente que encuentra en los ensayos con un grupo de teatro una salida a sus pasados problemas mentales. Miranda July y Molly Parker dan un cierto empaque a un subproducto que pone continuamente a prueba la paciencia del espectador.



Madeline's Madeline, de Josephine Decker. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]