
Under The Skin, de Jonathan Glazer. Géneros Mutantes.
It Follows, de David Robert Mitchell. Géneros Mutantes.

Scarlett Johansson, (única) razón de ser de Under the skin
Programa doble de Géneros Mutantes en la jornada del jueves, antepenúltima del Festival de Cine de Gijón. Tenía prevista también la china Trap Street (Sección Oficial) pero al final hubo un improvisado cambio de planes. No era cuestión de someter a mis acompañantes a otro castigo (Métamorphoses) y perder las amistades. Under the skin es, desde hace meses, "la película donde Scarlett Johansson se desnuda". Esto es así. El resto de consideraciones son secundarias. Como el filme tiene ya un tiempo y no acaba de estrenarse en condiciones en el reino de España, aunque circula por canales alternativos una copia de buena calidad, éste ha sido un buen momento para acercarse al trabajo del británico Jonathan Glazer, que no ha tenido precisamente una gran acogida allí donde se ha estrenado.
Under The Skin, de Jonathan Glazer. Trailer.
Under the skin es la adaptación de la novela del mismo título del escritor Michel Faber. Es una película casi sin diálogos y los pocos que tiene son totalmente triviales e intrascendentes. Es decir, el peso narrativo recae casi exclusivamente en la fuerza de sus imágenes y sonidos. Y el caso es que durante un buen rato funciona su elegante esteticismo, pero la fuerza se le escapa como a la gaseosa y enseguida se torna repetitiva y cansina, acumulando secuencias calcadas unas de otras que entierran su interés. En su último tercio se produce un pequeño giro de los acontecimientos que tampoco anima demasiado la función y fin de la cita. Scarlett Johansson luce imponente todo el metraje y es la única razón de ser de Under the skin, que se apoya también en la belleza de los parajes naturales de Escocia donde se ambienta. Y pare usted de contar. Durante su pase en los Cines Centro se produjo una fuerte oleada de deserciones en mitad de la proyección. Con anterioridad se emitió el corto The nostalgist, escrito y dirigido por el italiano Giacomo Cimini, que también es atmosférico e inquietante, pero sólo dura quince minutos. Lo protagoniza el actor Lambert Wilson
![]() | ![]() |
It follows, del estadounidense David Robert Mitchell, estuvo seleccionada en la semana de la crítica del último Festival de Cannes y Gijón la recupera en su sección Géneros Mutantes. Es una producción norteamericana de brillante y estilizada factura, ambientada en una época que podrían ser los ochenta (o no, ese e-reader primitivo desconcierta un poco) y que en esencia va de miedo y sustos más o menos gratuitos. Y homenajes, claro. Hay una anécdota argumental rebuscada y metafórica no del todo bien explicada pero que sirve básicamente para que un grupo de jovencitas y jovencitos correteen y chillen alegremente por la pantalla. Y para que el público chille también llegado el caso. Con música a lo John Carpenter. En su último tramo, la película pierde algo de ritmo e inspiración y la conclusión es abrupta, pero en general divierte y entretiene, que no es poco. Antes de It follows se proyectó otro corto, Ghost train, de Lee Cronin, que juega con las mismas cartas que el largo: atmósfera y sustos.

Maika Monroe en un momento de It Follows
Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]