
Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait, de Emmanuel Mouret. Albar.
Notes from the underworld, de Tizza Covi y Rainer Frimmel. Albar.
Together apart, de Qu Youjia. Retueyos.
Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait, de Emmanuel Mouret. Trailer.
Todos los títulos que conforman las diferentes selecciones oficiales de esta edición telemática del Festival de Cine de Gijón se emiten en la plataforma Filmin. ¿Todos? No. Por uno de esos insondables misterios de la santísima distribución, la producción francesa Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait, escrita y dirigida por Emmanuel Mouret, se emite en Festhome junto con el resto de filmes de las secciones paralelas del certamen gijones y en una muy reducida franja temporal que precisamente se cerró en la tarde del domingo. Este destierro se hace aún más difícil de entender al tratarse seguramente de una de las mejores propuestas del FICX.
Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait es profundamente francesa en su concepción y desarrollo. Su temática y estilo remiten inmediatamente a Éric Rohmer ya desde sus compases iniciales pero su evolución posterior, hecha a base de historias sentimentales que se enlazan mediante un interminable juego de casualidades circulares, tiene personalidad propia y, aunque decae ligeramente en su tramo final, consigue recuperarse en un desenlace más que solvente. La cinta usa y abusa de la música quizá un poco más de la cuenta pero la selección de títulos clásicos es tan brillante que se le perdona. En el capítulo interpretativo, Niels Schneider cumple discretamente pero Camélia Jordana es amor. Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait compite en la selección Albar y pasa a ser mi favorita desde ya. Obviamente, no ganará nada.
Notes from the underworld, de Tizza Covi y Rainer Frimmel. Trailer.
Tizza Covi y Rainer Frimmel ganaron con la estimable La pivellina el Premio de Mejor Película del FICX 2009. En 2018 el festival gijonés les dedicó homenaje y retrospectiva y ya entonces anticiparon la realización de este proyecto que compite en la selección Albar de esta edición. Notes from underworld (Aufzeichnungen aus der Unterwelt) es un documental de más de dos horas de duración sobre una historia demasiado localista y que no ha conseguido interesarme lo más mínimo en ningún momento de su abultado metraje. Sin aportar ningún contexto previo a lo narrado, con un estilo deliberadamente austero basado en el plano fijo sobre sus bustos parlantes, la película deja hablar a sus ancianos protagonistas como si no hubiera un mañana. Kurt Girk y Alois Schmutzer hablan y hablan sobre un suceso ocurrido en Viena en los años sesenta y que los condenó a penas de cárcel (inmerecidamente, según su palabra) de 8 y 10 años respectivamente. El filme, que se complementa con otros testimonios igual de olvidables, se torna cada vez más confuso por cuanto se hace difícil mantener la atención en la pantalla en tales circunstancias y uno decide llegar al final del relato más por masoquismo completista que por un interés verdadero en aquello que le están (mal)contando.
![]() | ![]() | ![]() |
Together apart es lo contrario a Notes from the underworld en cuanto a duración. La película de Qu Youjia apenas llega a los cincuenta minutos y difícilmente se le podría aplicar la etiqueta de largometraje. Eso no quiere decir que pase rápido, más bien al contrario: esta historia china de fantasmas se hace larga como un domingo sin dinero y su pretendida sensibilidad tiene más de impostura que de autenticidad. El señor Yifu aparece en la casa familiar y se pone a cuidar las plantas y a hablar por teléfono con su hermano. Nada raro si no fuera porque el señor Yifu está muerto. Su viuda se pregunta por qué habrá regresado, qué heridas habrán quedado sin cerrar entre ellos que han motivado este regreso. Y entre la incredulidad y el desconcierto se termina este cuento breve sin que su emotividad se haya asomado por ninguna parte.
Together apart, de Qu Youjia. Trailer.
Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]