
Stray, de Elizabeth Lo. Retueyos.
One of these days, de Bastian Günther. Albar.
Dating Amber, de David Freyne. Enfants Terribles.

La propuesta de la producción turca Stray, encuadrada en la selección Retueyos del #58FICX, no puede decirse que no sea original. Sin apenas diálogo, el filme de la documentalista nacida en Hong Kong Elizabeth Lo sigue el deambular de varios perros callejeros por los arrabales de Estambul mediante una serie de precisos y elegantes movimientos de cámara acompañados de música y citas de Diógenes. El espectador recorre la ciudad a través de los ojos y los oídos de Zeytin, Nazar y Kartal, el trío canino protagonista, y siente con ellos lo inseguro y precario de su existencia. El problema es que la jugada tiene mucho riesgo y pasada la primera media hora sentimos que caminamos mucho pero no vamos a ninguna parte, y eso a pesar de que la capacidad expresiva de los tres cánidos supera a la de muchos jóvenes intérpretes españoles. Más allá de dos o tres pinceladas de realidad, Stray no tiene ya mucho más que ofrecernos y la algo menos de hora y cuarto de metraje termina por hacerse demasiado larga.
Stray, de Elizabeth Lo. Trailer.
Más empaque tiene la coproducción germano-estadounidense One of these days, dirigida por el cineasta alemán residente en Austin Bastian Günther. La película fue presentada en el último Festival de Berlín y está inspirada en un trágico suceso real ocurrido en el año 2005 durante el desarrollo de un concurso absolutamente delirante que llevaba celebrándose desde hacía dos décadas en la localidad de Longview, Texas. Sobre este extenuante concurso, que guarda paralelismos con el descrito por Horace McCoy en su novela ¿Acaso no matan a los caballos?, S.R. Bindler rodó en 1997 el documental Hands on a hardbody.
One of these days, de Bastian Günther. Trailer.
En la citada competición, organizada anualmente por un concesionario local de automóviles, veinte participantes intentaban ganar una camioneta tratando de aguantar durante días con sus manos sobre la misma, sin soltarlas en ningún momento salvo en los descansos establecidos, hasta que sólo uno de ellos quedara en pie. Günther, que retrata brillantemente el ambiente y la variada galería de personajes, consigue que el progresivo clima de tensión que se crea entre los concursantes se contagie al espectador pero, traspasado el clímax de la historia, la cinta se embarca en un largo epílogo que rompe bruscamente con el tono anterior del filme y ofrece una sobreexplicación innecesaria que resta más que suma al notable conjunto.
![]() | ![]() | ![]() |
Cerramos el segundo día del FICX con Dating Amber, segundo largometraje de David Freyne, tras su anterior The cured, y que se presenta en la sección Enfants Terribles. Dating Amber se ambienta en 1995 en una pequeña localidad irlandesa y refleja los problemas de identidad sexual de sus jóvenes protagonistas y sus diferentes maneras de encararlos. El filme juega al despiste con el espectador y lo que inicialmente parece que será una comedia adolescente más o menos inocua bascula progresivamente hacia la amargura para terminar casi en drama. Los televisivos Fionn O'Shea y Lola Petticrew cargan sobre sus hombros el peso de la película y sus interpretaciones siguen el mismo proceso de evolución que la propia historia.
Dating Amber, de David Freyne. Trailer.
Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]