Mostrando entradas con la etiqueta Our Sunhi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Our Sunhi. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

51 Festival Internacional de Cine de Gijón (Clausura)



Our Sunhi, de Hong Sang-soo. Clausura.

Se cerró una nueva edición del Festival de Cine de Gijón y lo hizo con una clara vencedora entre las películas participantes a concurso en su Sección Oficial. La producción polaca Ida se llevó los premios principales y por primera vez en muchísimo tiempo hubo una extraña coincidencia entre la decisión del Jurado Internacional y la del Jurado Joven. Habiendo apreciado trabajos anteriores de Pawel Pawlikowski, Ida me deja una sensación de profunda indiferencia que contrasta enormemente con las únanimes alabanzas recibidas a su paso por Gijón. Pero sobre todo encuentro incomprensible que Le passé, el estupendo trabajo del iraní Asghar Farhadi, de largo lo mejor del festival, se vaya de vacío mientras que la muy sentida pero completamente fallida Los insólitos peces gato se lleve parte del botín.


Inés Paz repitió como maestra de ceremonias, no así vestido

La gala de clausura, para la que se pusieron a la venta poquísimas y muy malas localidades, volvió al Teatro Jovellanos después de una larga ausencia de cinco años y fue nuevamente conducida por la presentadora gijonesa Inés Paz. Dado que todos los premios honoríficos se entregaron el primer día de certamen, en el último tan sólo se otorgaron los de la propia competición, algo lógico teniendo en cuenta que debieron ser aproximadamente unos dos mil. Muchos de ellos no fueron recogidos por estar ausentes los galardonados y se prescindió del habitualmente absurdo trámite de entregar unas estatuillas a quien no tiene relación alguna con el premiado. Patrice Leconte, Aida Folch, Ray Loriga y Pablo Giorgelli, los miembros del Jurado Internacional (de Iván Trujillo nunca más se supo) fueron los encargados de hacer entrega de los correspondientes trofeos a, entre otros, Ewa Puszczynska, productora de Ida, que subió hasta en tres ocasiones al escenario, o Claudia Sainte-Luce, directora y guionista de la mexicana Los insólitos peces gato. Mucho vídeo de agradecimiento (Pawlikowski, Jeremy Saulnier, Bill Plympton), incluyendo el del homenajeado ausente Hong Sang-soo.


Pawel Pawlikowski, multipremiado por Ida, agradeciendo los reconocimientos

Sin tiempo para chistes ni guiones acartonados, Inés Paz se limitó a dar paso a los diferentes premiadores y premiados y a la doble actuación musical de la cantante revelación Roko. Hubo un tiempo, que ahora parece demasiado lejano, en que en estos actos del Festival de Gijón actuaban The Lemonheads o John Cale. Quizá el año que viene toque Chenoa.


La cantante Roko en plena actuación

El cine Hong Sang-soo es trasparente. Bastan apenas dos películas para descubrir un estilo inconfundible (e insoportable) que hace plenamente reconocibles sus trabajos. Como si de un troll de la dirección cinematográfica se tratara, el realizador coreano parece tomarse a broma sus propios argumentos, así como la paciencia y el sentido común del espectador, y tejer una especie de broma gigante que cierto sector de la crítica más papanata aplaude embelesado. Our sunhi, programada de forma inconcebible para una fiesta de clausura, provocó primero el desfilar continuo de espectadores hacia las puertas de salida y después la risa y el pitorreo de los que aguantaron estoicamente el enésimo disparate del ínclito Sang-soo. El estúpido argumento del filme es perfectamente intercambiable por cualquiera de los que componen su filmografía, lo mismo que sus planos fijos eternos o sus ridículos zooms.


Our Sunhi, de Hong Sang-soo. Trailer.

Antes de esta tortura, y sorprendentemente sin ninguna presentación previa, se proyectó el cortometraje asturiano Patatas, Premio Nuevos Realizadores del Principado de Asturias de la pasada edición del festival y que ha dirigido David Barreiro. El Teatro Jovellanos se llenó de público invitado especialmente para la ocasión, que celebró con entusiasmo el corto desde el momento en que aparecieron los primeros títulos de crédito y que posteriormente abandonó la sala con escasa discreción y menor respeto aún por el resto de espectadores. Cuenta el regreso de un joven emigrante asturiano (interpretado por el actor Javier Ríos) a su pueblo natal para el funeral de la abuela. Su reencuentro con padres, amigos y ex novia sirve para ofrecer el contraste entre el carácter del que se fue respecto al de los que se quedaron. Sin embargo, la anécdota no pasa de ahí y el resultado es bastante poca cosa. Claro que al lado de Our sunhi hasta la carta de ajuste es una obra maestra.


Foto de familia del 51 Festival de Cine de Gijón