Mostrando entradas con la etiqueta Operación México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operación México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

53 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 5)



Aferim!, de Radu Jude. Sección Oficial.
Risttuules, de Martti Helde. Convergencias.
Masaan, de Neeraj Ghaywan. Sección Oficial.
Operación México, Un Pacto De Amor, de Leonardo Bechini. Rellumes.




Después de la ausencia de ayer debida a unos inesperados problemas de salud y con las secuelas derivadas de los mismos aún en el cuerpo, reaparecimos en la jornada del martes del FICX 53 con uno de los títulos fuertes de la Sección Oficial, la rumana Aferim!, avalada, entre otros reconocimientos, por el premio de mejor dirección en el último Festival de Berlín. Como ocurre tantas veces cuando las expectativas son altas, el resultado ha sido un poco decepcionante. Es cierto que la película tiene una brillante factura visual y un argumento atractivo pero durante todo el metraje no conseguí realmente conectar con una historia que, además, me resulta reiterativa a partir de cierto punto. Rodada en blanco y negro y como una suerte de road-movie medieval, aunque ambientada a comienzos del siglo XIX, en Aferim! asistimos a la búsqueda que llevan a cabo dos cazarrecompensas, padre e hijo, de un gitano que se ha propasado con la señora de su amo. Los encuentros que la pareja protagonista tiene a lo largo de su penoso itineario resultan de lo más hilarante pero acaban repitiéndose demasiado hasta desembocar en una conclusión violenta y previsible.

Claro que Aferim! me parece una obra maestra comparada con Risttuules (In the crosswind). Reconozco el riesgo de su propuesta (un riesgo cercano a la pretenciosidad), pero si mostrar noventa minutos en plano fijo de la curiosa forma que lo hace la película estonia fuera tan buena idea, quizá la historia del cine estaría sembrada de títulos así y no es el caso. Como quiera que lo que cuenta tampoco aguanta ese metraje, en mi caso la mayor parte del filme fue una descarada invitación al sueño que no siempre pude rechazar. Cuando, además, lo más interesante se muestra en forma de rótulos informativos al inicio y al final es que algo falla en el medio. Risttuules hubiera resultado un cortometraje poderoso si su duración se ajustara a lo que reclama su argumento, pero tratar de extenderlo a un largo convencional acaba desgastando la idea y la paciencia de este espectador.


El año pasado resultó ganadora en Gijón una película de nacionalidad india, Titli. Este año son dos los títulos a concurso en la Sección Ofical procedentes de ese país y el primero en llegar ha sido Masaan. Precedida también de buenas expectativas y habiendo formado parte de Un certain regard en el último Cannes, ha resultado ser otra decepción. Mezclando dos historias cercanas al drama lacrimógeno condenadas a encontrarse en un punto del camino, la cinta dirigida por Neeraj Ghaywan es visual y argumentalmente rutinaria, situándose en ese páramo de mediocridad en el que podrían juntarse muchos de los títulos de esta edición del certamen gijonés. No tiene demasiadas cosas molestas pero tampoco destacables, por lo que esa inanidad acaba convirtiéndose en su peor y más desagradable característica.

La argentina Operación México, un pacto de amor participa en la sección Rellumes y narra un macabro episodio real de la dictadura militar argentina pero ni el realismo de los hechos la redime de otra realización ramplona, con un uso de la música entre lamentable y efectista, que no despega nunca y que, otra vez, cuenta lo más interesante en forma de rótulos al final del metraje. El director, Leonardo Bechini, y la actriz protagonista del filme participaron en el posterior y bastante desangelado encuentro con el público celebrado en los Cines Centro.


Operación México, un pacto de amor, de Leonardo Bechini. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]