Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Dolera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Dolera. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

53 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 2)



La Delgada Línea Amarilla, de Celso García. Sección Oficial.
Hitchcock/Truffaut, de Kent Jones. Gran Angular.
Ixcanul, de Jayro Bustamante. Gran Angular.
Krisha, de Trey Edward Shults. Convergencias.
The Salvation, de Kristian Levring. Géneros Mutantes.
Requisitos Para Ser Una Persona Normal, de Leticia Dolera. La Noche Con...




Empezamos la maratoniana sesión del sábado con La delgada línea amarilla, una producción mexicana en las antípodas de La calle de la amargura. Y no porque lo que cuenta no sea también amargo sino porque las formas empleadas para hacerlo suponen una continua sucesión de tópicos escasamente enmascarados en descarada búsqueda de la complicidad con el público que impiden que se la pueda tomar realmente en serio. La película junta a cinco personajes de diferente condición y los hace compartir espacio encargados como están de pintar la línea de una larga y desolada carretera. Y en esos cinco personajes le da tiempo a su director y guionista, Celso García, a incluir todos los guiños más básicos y elementales para conseguir que los espectadores salgan reconfortados del humanismo de la historia, aun cuando las costuras de la misma sean tan bastas. No quiere decir que no se disfrute. Mantiene la dignidad casi siempre y un ritmo constante y fluido que te mantiene despierto en la butaca, pero lo tramposo de su propuesta empequeñece sus resultados. Encuadrada en la Sección Oficial a concurso, se nos ocurre que hubiera sido una propuesta más lógica como película inaugural. Ripstein tiene mucho más nombre pero por las particulares características de la sesión, ésta parecía más adecuada para esos propósitos.

Hitchcock/Truffaut es un algo academicista documental sobre las conversaciones que ambos cineastas mantuvieron hace más de medio siglo y que sirvieron para alumbrar el célebre libro El cine según Hitchcock, reivindicación en su momento del talento y la condición de autor de un director hasta entonces menospreciado por la crítica seria, que no parecía perdonarle el enorme éxito comercial de sus trabajos. Como esta premisa a estas alturas resulta más bien superada, el filme de Kent Jones no resulta especialmente novedoso. Ofrece testimonios de realizadores tales como David Fincher, Wes Anderson, James Gray, Peter Bogdanovich, Paul Schrader o el imprescindible Martin Scorsese, que complementan una narración que se centra en Vértigo y Psicosis como principales exponentes del genio del mago del suspense. Interesante y amena, su propuesta no supera los límites de la corrección.


Ixcanul, dirigida por Jayro Bustamante, también pertenece a la sección Gran Angular y su originalidad parece residir en su exotismo étnico. Película guatemalteca hablada en lengua maya y ambientada en un paraje remoto y alejado de la civilización, su argumento cuenta el matrimonio de conveniencia entre la hija adolescente de unos campesinos y el capataz viudo que los emplea. El desarrollo no escapa a lo previsible e incluye embarazos no deseados, traiciones de diversa índole y una conclusión acorde con todo lo anterior que cierra un flash-back del que a esas alturas ya casi nos habíamos olvidado. Las interpretaciones recalcan el naturalismo del conjunto y son de lo mejor de la cinta. Convergencias cumple su segundo año en el FICX y la encargada de inaugurar la sección ha sido la estadounidense Krisha, triunfadora en el festival South by Southwest y que ha sido presentada por Carlota Moseguí. Desgraciadamente no puedo decir si me ha gustado o todo lo contrario puesto que cuando todavía la cosa estaba en una fase incierta me dormí y cuando desperté todo lo bueno ya debía haber pasado. Lo que quedaba era un griterío familiar bastante insoportable.

The salvation es un western tópico, otro más, que ofrece como principal rasgo diferenciador, además de lo desconcertante de su nacionalidad, su explícita violencia y un tratamiento del color brillante y por momentos irreal, casi como si de un cómic se tratara, algo que encaja perfectamente con la historia narrada. Mads Mikkelsen, protagonista de todas las películas danesas y que en sus ratos libres rueda capítulos de Hannibal, interpreta aquí al canónico héroe que venga las tropelías del no menos canónico tirano que mantiene atemorizada a una pequeña población a golpe de fusil. Eva Green también forma parte del reparto pero por las especiales características de su personaje no pronuncia ni una sola palabra. Eric Cantona aparece como tercero en discordia pero a la hora de la verdad sus líneas de diálogo caben en una servilleta. The salvation forma parte de la misma clase media que el grueso de las películas de la jornada y se ve con la misma facilidad con que se olvida.


Quizá elevaría ligeramente por encima de ese tono medio a la española Requisitos para ser una persona normal, primer largometraje de la actriz catalana Leticia Dolera. La sesión tuvo un desarrollo inverso a lo que podría esperarse en un evento así: primero se realizó el encuentro con el público, luego se proyectó el largo y el fin de velada lo pusieron los cortos. Podemos poner la justificación de lo tardío de la hora (justificación absurda que no aplicaría, por ejemplo, con La noche innombrable, celebrada al mismo tiempo y una de cuyas señas de identidad principales es precisamente el horario), pero no le encuentro demasiada lógica. Leticia Dolera, que es un amor y un torrente de locuacidad, describió con bastante precisión los objetivos buscados con su ópera prima y, vistos los resultados, éstos parecen bastante conseguidos. Son muy disfrutables su tono naif y su huida de la ironía y el cinismo, tan mainstream hoy en día, y quizá le sobra a la película la ambición de tratar muchos temas. Particularmente chirriantes son la subtrama amorosa del hermano y las referencias a los malos tratos de la madre, un exceso que resta en lugar de sumar. Pero en general, bien. Y los cortos, A o B y Habitantes, también bien, anticipando el talento creador de su autora.


Requisitos Para Ser Una Persona Normal, de Leticia Dolera. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]