
Land, de Babak Jalali. Esbilla / Géneros Mutantes.
Midnight runner, de Hannes Baumgartner. Crossroads.
La profesora de parvulario, de Sara Colangelo. Sección Oficial.

Land, de Babak Jalali. Trailer.
En el quinto día del Festival Internacional de Cine de Gijón y dentro de la recuperada sección Esbilla se programa Land, cinta dirigida por Babak Jalali, cineasta iraní establecido a caballo entre Londres, París y Roma. La película está ambientada en una reserva india y esa es su única razón de ser. Durante casi dos horas asistimos a una premiosa narración que nos repite constantemente lo jodida que es allí la vida. Alcoholismo, hastío y desesperanza, Jalali nos machaca continuamente la cabeza con ese discurso y entre medias abre diferentes subtramas por darle algo de contenido a su historia pero llegado el final se le van olvidando todas ellas y el filme termina cuando lo hace del mismo modo que podría haberlo hecho media hora antes o media hora después. Land parece jugar la carta de una violencia contenida que amenaza con estallar en cualquier momento pero cuando lo hace resulta tan fría como todo lo demás.
Midnight runner, de Hannes Baumgartner. Trailer.
Salimos de un Teatro Jovellanos bastante desangelado en esta primera sesión de la tarde y atravesamos la ciudad y su periferia para llegar a tiempo a los Cines Yelmo para la proyección de Midnight runner, otra película integrante de la sección Crossroads que el FICX ha realizado en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián.
Dirigida por el suizo Hannes Baumgartner, esta producción suiza está basada en un hecho real pero el filme nos escatima arteramente la conclusión, en esa costumbre tan moderna y artística de hacer los finales de la forma más anticlimática posible. De estilizada frialdad y también con violencia contenida, Midnight runner es el retrato de un asesino. En lugar de Henry aquí el protagonista se llama Jonas y es en apariencia un chico de lo más bueno: deportista ejemplar, servicial compañero de trabajo y novio cariñoso. Pero Jonas está mal de lo suyo y cuando por las noches no puede dormir sale a correr y a hacer otras cosas de las que luego se arrepiente. El director retrata al personaje con cierta ambivalencia pero las justificaciones de sus actos siempre quedan borrosas. De ritmo irregular, Midnight runner alterna buenos momentos con otros menos afortunados y en general deja cierta sensación de frustración en el espectador por cuanto parece desaprovechar bastante la historia que tiene entre manos.
![]() | ![]() | ![]() |
Lo ajustado de los horarios y la distancia entre salas hace que nos perdamos el encuentro con Hannes Baumgartner para salir a uña de caballo y llegar al Teatro Jovellanos para la última sesión de la jornada. Cuando lo hacemos es difícil encontrar un sitio decente en la sala puesto que La profesora de parvulario parece haber animado al público más que los indios de Land.
Encuadrada dentro de la Sección Oficial a concurso, esta producción norteamericana dirigida por Sara Colangelo es un remake del filme homónimo dirigido por Nadav Lapid y plantea una vez más el viejo dilema de si el fin justifica los medios. Lo hace a través de la historia de una frustrada profesora infantil cuyos sueños de gloria artística han sido continuamente frustrados por su falta de talento. Pero entre los niños a los que enseña a dibujar las letras resulta que hay un pequeño genio de la poesía con el que nuestra protagonista establece una extraña relación. La directora y guionista retrata siempre con cariño e indulgencia al personaje interpretado por Maggie Gyllenhaal, pese a las decisiones cada vez más locas que va tomando, y lo confirma en el plano final del filme, que posiblemente sea también el mejor momento de la película.

La profesora de parvulario, de Sara Colangelo. Trailer.
Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]