Mostrando entradas con la etiqueta Porcupine Lake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porcupine Lake. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

55 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 7)



Porcupine Lake, de Ingrid Veninger. Enfants Terribles.
Beach Rats, de Eliza Hittman. Rellumes.
Patti Cake$, de Geremy Jasper. Sección Oficial.



Porcupine Lake, de Ingrid Veninger. Trailer.

Llegamos bastante cansados a esta recta final del FICX y es que el deprimente nivel medio de los títulos vistos hasta el momento no ayuda precisamente. Después de tres filmes europeos en la jornada anterior, el certamen gijonés trae ahora tres producciones norteamericanas: dos de ellas estadounidenses y la otra canadiense. Encuadrada en la sección Enfants Terribles, que suele ser apuesta más o menos segura contra pedanterías pretenciosas, Porcupine Lake, escrita, dirigida y producida por Ingrid Veninger, va de dos chicas adolescentes que se conocen cuando una de ellas, la más tímida y apocada, llega al pueblo donde su padre trata de reflotar el restaurante familiar, en contra de la opinión de la madre, que quiere regresar a Toronto. Bea, así se llama la protagonista, conoce a Kate y rápidamente se convierten en las mejores amigas del mundo y lo que parece que será un relato de iniciación sexual de connotaciones lésbicas, torna sin embargo hacia el camino más ñoño, inofensivo y telefilmesco.



Mucho más áspera, tanto visual como temáticamente, es la estadounidense Beach rats, retrato de los crecientes problemas de identidad sexual de su joven protagonista, empeñado como está en convencer y autoconvencerse de su heterosexualidad pero fracasando continuamente en el intento. Ambientada en las playas de Brooklyn, la segunda película de Eliza Hittman, premiada en el último Festival de Sundance, resulta creíble y auténtica gracias al buen trabajo de sus intérpretes y a un guion que sortea con eficacia los problemas que salen a su paso para mantener siempre el interés, aunque su conclusión sea bastante anticlimática.


Beach Rats, de Eliza Hittman. Trailer.

La también estadounidense PattiCake$ parece haber gustado mucho al público presente en el pase nocturno en el Teatro Jovellanos. Me resulta del todo inexplicable. La cinta del debutante Geremy Jasper empieza y termina con una canción de Bruce Springsteen, ciudadano eminente del New Jersey en que se ambienta la película, pero entre medias te hace sangrar los ojos y los oídos con una insufrible historia de superación a ritmo de rap, poblada por personajes odiosos e irritantes del primero al último, y tan cursi y previsible que ofende. No es la primera vez ni será la última en la que el falso cine independiente norteamericano intenta dar gato por liebre sirviéndose de argumentos que no desentonarían en cualquier producción del Hollywood más comercial pero que un título así forme parte de la Sección Oficial del Festival de Gijón me hace pensar que nos hemos vuelto todos locos.



Patti Cake$, de Geremy Jasper. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]