El Jurado Internacional de la Sección Oficial – Competición Internacional Albar de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Belén Funes, Sergio Oksman y Mark Peranson ha decidido otorgar los siguientes premios:
El Jurado FIPRESCI de la Sección Oficial – Competición Internacional Retueyos de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Dana Duma, Carles Martínez Agenjo y José Teodoro ha decidido otorgar los siguientes premios:
El Jurado Internacional de la Sección Oficial – Competición Internacional de Cortometrajes de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Doris Bauer, Rocío Mateo-Sagasta y María Gisèle Royo ha decidido otorgar el siguiente premio:
Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje Campolivar, de Alicia Moncholí (España, 2024)
PREMIOS JURADO JOVEN
El Jurado Joven de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón ha otorgado los siguientes premios:
Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje de la Competición Retueyos River returns, de Masakazu Kaneko (Japón, 2024)
Premio Jurado Joven al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Campolivar, de Alicia Moncholí (España, 2024)
PREMIOS TIERRES EN TRANCE
El Jurado de la competición transversal Tierres en Trance de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Sonia Bautista-Alarcón, Tito Montero y Claudio Zilleruelo ha decidido otorgar los siguientes premios:
El Jurado de Cine Español integrado por Esther González Couso, Virginia Pablos y Celia Rico Clavellino han concedido los siguientes premios de entre los largometrajes de producción española y/o dirigidos por cineastas españoles/as estrenados en la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón:
Premio DAMA al Mejor Guion de película española Col·lectiu Vigília, Laura Corominas Espelt, Clara Serrano Llorens y Ariadna Ulldemolins Abad por L'edat imminent (España, 2024)
Premio AMAE al Mejor Montaje de película española Paula Veleiro por Te separas mucho (España, 2024)
PREMIO JURADO CIMA
El Jurado CIMA integrado por Ainhoa Bolaños, Almudena Carracedo y Teresa Marcos ha concedido el siguiente premio de entre las películas estrenadas en las secciones competitivas de la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón:
El Jurado de Cine Asturiano formado por Francisco González Orejas, Graciela Mier y Ana I. Suárez ha decidido conceder los siguientes premios, patrocinados por RTPA:
Premiu RTPA de la Competición Asturies al Meyor Curtiumetraxe Soledá, de Howi Álvarez (España, 2024)
Mención Especial RTPA de la Competición Asturies Curtiumetraxes Festina Lente, de Ana G. Argüelles (España, 2024)
Premio de Distribución Laboral Cinemateca Cortos Festina Lente, de Ana G. Argüelles (España, 2024)
PREMIO RAMBAL
El Jurado integrado por Monica García Jiménez, Mane Fernández Noriega y Borja Ibaseta Garrido ha concedido el siguiente premio, en memoria de Alberto Alonso Blanco (Rambal):
El Jurado del Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado De Asturias formado por Francisco de Asís Fernández Olanda, Alejandro Díaz Castaño, Isabel Lugilde, Lucía Herrera y Samu Fuentes, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido el siguiente premio al proyecto:
Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado de Asturias Lo que fuiste, de Iván Ladeiras
PREMIO PROYECTO CORTO MOVISTAR PLUS+
El Premio PROYECTO CORTO MOVISTAR PLUS+ / PECERA ESTUDIO 2024 es para el proyecto titulado:
One Way Cycle, Abano Producións y dirigido por Alicia Núñez Puerto
PREMIOS SEMILLERU LAB 2024 Modalidad Proyectos en fase de Desarrollo
Premio Semilleru Lab Asturias Paraíso Natural Film Commission
para el desarrollo de un proyecto La isla, de Ismael Sordo
Premio Music Library & SFX El desencanto, de Marta Martín
Premio Impulso ECAM I’m in love with my Testo, de Juno Álvarez
PREMIOS SEMILLERU LAB 2024 Modalidad Proyectos en fase de (Post)Producción
Premio SEMILLERU Lab para la (post)producción Luna En Escorpio, de Aizpea de Atxa y Maria Corriàs
Premio MUBOX Studio para la (post)Producción de sonido de un proyecto Como Manolete en la víspera de su muerte, de Álvaro Gómez
Premio INCOPRODUCTION No Ghost Inside, de Antonio Morales
Premio Subtitulam consiste en la traducción ZORAvsKONG, de de Paola Álvarez y Manuel Escorihuela
Premio MECAS para la difusión de un proyecto No Ghost Inside, de Antonio Morales
Palmarés 61 Festival Internacional de Cine de Gijón
SECCIÓN OFICIALCompetición RETUEYOS
El Jurado Internacional de la Competición Retueyos de la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, integrado por Ugo Broussot, Pilar Palomero y Ana Pfaff ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial – Competición Retueyos:
Premio al Mejor Largometraje (Sección Oficial Competición Retueyos) De Facto, de Selma Doborac (Austria, Alemania, 2023)
El Jurado Internacional de la Competición Albar de la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, integrado por Marian Álvarez, Kieron Corless y Elena Martín Gimeno ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial – Competición Albar:
Premio a la Distribución (Sección Oficial Competición Albar) Eureka, de Lisandro Alonso (Francia, Argentina, Alemania, Portugal, México, 2023)
SECCIÓN OFICIAL Competición TIERRES EN TRANCE
El Jurado FIPRESCI de la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, integrado por Barbara Lorey, Shahla Nahid y Manu Yáñez ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial – Competición Tierres en Trance:
Premio Asociación ACCIÓN! a la Mejor Dirección (Sección Oficial Competición Tierres en Trance) María Aparicio por Las cosas indefinidas (Argentina, 2023)
El Jurado Internacional de Cortometrajes de la 61ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Ingrid García-Jonsson, Irati Gorostidi Agirretxe y Mª Luisa Oliveira Asensi ha decidido otorgar el siguiente premio a la película de la Sección Oficial – Competición Cortometrajes:
Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje Blow!, de Neus Ballús (España, 2023)
Premio Europa Film Festivals Europa Joven (Sección oficial, Enfants Terribles o Esbilla) El cine, 5, de Elisa Cepedal
PREMIO PROYECTO CORTO MOVISTAR PLUS+ Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ con la colaboración de La Pecera Estudio In Memoriam, presentado por Solita Films y dirigido por Teresa Bellón y César F. Calvillo
PREMIOS NUEVOS REALIZADORES
El Jurado del Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado De Asturias presidido por Marcos Torre Arbesú y formado por Ana Isabel Suárez, Luis Argeo Fernández y Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido el siguiente premio al proyecto:
Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado de Asturias Una lluz, de Diego Flórez
PREMIOS SEMILLERU LAB Modalidad Proyectos en fase de Desarrollo
Premio Semilleru Lab Asturias Paraíso Natural Film Commission
para el desarrollo de un proyecto As defensas, de Lucía Estévez
Premio Taskovski San Dai Shi Guang, de Jiajie Yu Yan
Residencia FICXLAB: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial al proyecto Dónde estés será mi hogar, de Lionel Braverman
PREMIOS SEMILLERU LAB Modalidad Proyectos en fase de (Post)Producción
Premio SEMILLERU Lab para la (post)producción
Este premio se divide en dos: Estados generales, de Mauricio Freyre que contaría con el complemento cdmon AUSPICIA*, de María Royo
Premio OpenECAM para la (post)producción del proyecto Leandro Flores, de Mateo Kesselman
Premio MECAS (Mercado Internacional de Cine Casi Hecho) para la difusión del proyecto AUSPICIA*, de María Royo
Premio DCP Deluxe SEMILLERU Lab para la (post)producción del proyecto Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras
Premio Subtitulam El exilio del viento, de Andreu Corberá
Premio al Mejor Largometraje (Sección Oficial Competición Albar) Rimini, de Ulrich Seidl (Austria, Francia, Alemania, 2022)
SECCIÓN OFICIAL Competición TIERRES EN TRANCE
Premio Asociación ACCIÓN! a la Mejor Dirección (Sección Oficial Competición Tierres en Trance) Claudia Sainte-Luce por El reino de Dios (México, 2022)
Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje (Sección Oficial Competición Tierres en Trance) Anhell69, de Theo Montoya (Colombia, Rumanía, Francia, Alemania, 2022)
SECCIÓN OFICIAL Competición CORTOMETRAJES Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje La niña mártir, de María Pérez Sanz (España, 2022)
PREMIOS JURADO JOVEN Premio Jurado Joven al Mejor Largometraje de la Sección Oficial Competición Retueyos Bread and Salt, de Damian Kocur (Polonia, 2022)
Premio Jurado Joven al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Glimmen, de Ken Rischard (Luxemburgo, 2022)
PREMIOS JURADO CINE ESPAÑOL
Premio DAMA al Mejor Guion de Película Española Tito Montero por Hilos (España, 2022)
PREMIO PROYECTO CORTO MOVISTAR PLUS+ PÚBLICO Premio Proyecto Corto Movistar Plus+
con la colaboración de La Pecera Estudio y Free Your Mind Largo viaje, presentado por Kabiria Films y dirigido por Héctor Herce
PREMIOS NUEVOS REALIZADORES Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado de Asturias Cantar un batallón, de Inés G. Aparicio
Realizadores/as contra la violencia de género
El premio ha quedado desierto
PREMIOS SEMILLERU LAB Modalidad Proyectos en fase de Desarrollo
Premio Semilleru Lab Asturias Paraíso Natural Film Commission
para el desarrollo de un proyecto Los andares, de Isa Luengo y Sofía Esteve
Premio FILMIN para la difusión de un proyecto Tres canciones, de Adrià Guxens
Residencia FICXLAB: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial al proyecto Guía de confección sin patrón, de Carmen Menéndez
PREMIOS SEMILLERU LAB Modalidad Proyectos en fase de (Post)Producción
Premio SEMILLERU Lab para la (post)producción Yo tenía una vida, de Octavio Guerra
Premio OpenECAM para la (post)producción del proyecto Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo
Premio MECAS (Mercado Internacional de Cine Casi Hecho) para la difusión del proyecto Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo
Premio DCP Deluxe SEMILLERU Lab para la (post)producción del proyecto Yo tenía una vida, de Octavio Guerra
El Jurado Internacional de la Competición Retueyos de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, integrado por Astrid Adverbe, Fon Cortizo e Isabel Orellana ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Retueyos:
“Por mostrarnos una realidad precarizada fundamentada en las apariencias, en la que se nos despoja de todo, y donde progresivamente se revelan la realidad íntima y la soledad de la protagonista. Una película que nos devuelve a las personas detrás de compañías deshumanizadas”.
“Por una interpretación delicada y conmovedora capaz de mostrarnos su lucha interior entre la pasión y el tormento”.
PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR Jean-Michel Lemoine por Poulet Frites (Francia, Bélgica, 2021)
“Por su generosidad y obstinación, sin ocultar sus dudas, impertinencia o sentido del humor. El personaje demuestra que es posible abordar el trabajo policial con humanidad, respeto y sin abusos de poder”.
“Por acercarnos a un nuevo lenguaje de rebelión, utilizando elementos culturales propios para mostrar una estética futurista de resistencia a las imposiciones de género, el neocolonialismo, a las narrativas clásicas y al sistema de control generado por las nuevas tecnologías”.
El Jurado Internacional de la Competición Albar de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Pilar Castro, Cíntia Gil y María Pérez Sanz ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Albar:
“En un tiempo en el que se cuestionan los espacios de libertad social, personal y artística valoramos la singularidad de esta película y su visión sobre nuestro pasado, presente y futuro. Este Casanova y las mujeres fuertes y contradictorias que le rodean componen un cuerpo verdaderamente cinematográfico lleno de inteligencia y humor”.
“El Jurado ha decidido otorgar una mención especial a una película que juega con la imaginación colectiva, construyendo un thriller psicológico con los mínimos elementos. Destacamos la profundidad que aporta el gran trabajo de los actores y actrices, haciendo que afloren los fantasmas de este lugar”.
“El Premio Especial del Jurado es para la bella crónica de un día cualquiera en la vida de una mujer madura, que poco a poco va abriendo capas que nos confrontan con la fragilidad y la contradicción humana”.
“Por el valor político de esta película, que lucha contra el silenciamiento histórico de uno de los conflictos más injusto y relevante de nuestro tiempo”.
El Jurado FIPRESCI de la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Mariona Borrull, Salvatore Marfella y Nick Pinkerton ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Tierres en Trance:
“Porque baraja sus limitaciones con una inteligencia implacable, si bien libre de todo alarde. A la vez, porque su desenfado punki esconde un agudo ensayo sobre violencias de la masculinidad aliada, una tentativa que se sostiene sobre un elenco en estado de gracia. Pero, sobre todo, porque se yergue como una película absolutamente memorable”.
“El premio para la mejor dirección va para una película que ha asumido riesgos importantes con los temas que trata, pareciendo incluso a veces estar sobrepasando límites y las decisiones que se toman, a pesar de no ser cómodas en ocasiones, son decisiones fuertes.
"El premio va para una película que concede un espacio significativo a los asuntos que trata, una película que no se impacienta cuando los temas se repiten, porque reconoce que, en realidad, no existe tal repetición, pues lo mismo puede ser dicho una y otra vez con diferentes resonancias en cada ocasión”.
El Jurado Internacional de Cortometrajes de la 59ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por Carolina Astudillo Muñoz, Amaia Serrulla y Anne Gaschütz ha decidido otorgar el siguiente premio a la película de la Selección Oficial – Competición Cortometrajes:
“Por su excepcional trabajo visual y sonoro con metraje encontrado que logra crear diferentes atmósferas oníricas en un juego de miradas entre trenes y rostros, que se traducen en un viaje por la historia del cine y de la humanidad”.
“Por su sensibilidad y mirada a la hora de abordar su historia y la de su país”.
El Jurado Joven de la 59ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Elena del Frade Abad, Martín Feito Roces, Martín Fernández Suárez, Antón González Fernandez, Maya Gutiérrez Mori, Elena Juanmartí, Lena Lackmann, Claire Manon, Tarik Rahim, Daniel Esteban Ruíz Fuentes y Diana Zalacaín Cebollero, ha otorgado los siguientes premios:
PREMIO DCP DELUXE AL MEJOR DIRECTOR DE LARGOMETRAJE ESPAÑOL Joan Tisminetzky por D’Ombres (España, 2021)
“Hemos decidido premiar dos películas que consideramos unidas por un diálogo intergeneracional en torno a la posibilidad de una artesanía honesta, y una consideración en ambos casos luminosa de la vitalidad del cine.
El Premio DCP Deluxe es para una obra que logra expresar algo aparentemente simple pero misterioso: que la luz juega un papel esencial en la aventura colectiva e individual, y que el cine es un instrumento de comprensión del presente:
Los premios ALMA al mejor guion, y el premio al mejor largometraje español, son para una obra transparente sobre lo que conlleva el cine como forma de vida y de relación:
El jurado integrado por Guadalupe Balager Trelles, Lola Beccaria y Susana Guardiola ha concedido el PREMIO CIMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DIRIGIDO POR UNA MUJER:
“Apostamos por mujeres que se atreven a pensar en proyectos ambiciosos y los llevan a cabo con enorme talento. Un tema que visto desde la mirada de una mujer cambia radicalmente el discurso. Una parábola posmoderna sobre un maltratador que se da cuenta de que tiene alma y decide salir del círculo de la violencia. Un thriller místico donde nos preguntamos si es posible el perdón”.
El Jurado formado por Ana Suárez, Diego Llorente y Francisco González Orejasha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:
PREMIO RTPA AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO Shooting for Mirza, de Juan Gautier (España, Bosnia y Herzegovina, 2021)
«Por analizar la construcción de un mito deportivo desde un enfoque de derechos humanos y de su relación familiar».
PREMIU RTPA DE LA COMPETICIÓN ASTURIES CURTIUMETRAXES Epokhe, de Elmer Guevara (España, 2021)
«Por su visión personal y transgresora de un segmento de la juventud en conflicto con su propia tiempo».
MENCIÓN ESPECIAL RTPA DE LA COMPETICIÓN ASTURIES CURTIUMETRAXES Nyami Nyami, de David Rodríguez (España, 2021)
Laboral Cinemateca ha concedido el premio de distribución LABORAL CINEMATECA CORTOS al siguiente cortometraje:
Manual de la siega, de Samuel Fernandi (España, 2021)
“Por ser capaz de mostrar la realidad del colectivo LGTBI en un país tan lejano como China no difiere tanto de nuestra propia experiencia y realidad; el personaje principal, cuya experiencia que nos recuerda mucho a la de nuestros mayores, pone por delante las necesidades de su propia familia a las suyas propias llegando a negarse a sí mismo abrirse al afecto y a los cuidados de su propia orientación e identidad.
La película consigue además reflejar de una forma magnífica y brutal las diferencias entre el pueblo y la ciudad, lo nuevo y lo viejo y la lucha por el progreso social y económico en una sociedad fundamentalmente injusta en la que el colectivo LGTBI carece de derechos y salvo muy raras excepciones como es esta película, es incapaz de verse reflejada en la gran pantalla porque la censura del gobierno chino prohíbe este tipo de contenidos en TV, cine y redes sociales”.
“Por realizar una película de contenido social totalmente vigente y necesario que aúna problemáticas que nos preocupan a todas: la soledad, la subsistencia, la libertad de expresión y manifestación, la violencia o el continuo y paulatino recorte de los servicios públicos a favor de los intereses privados. Todo ello con un toque de humor absolutamente necesario en el que la pareja de mujeres lesbianas no solo están perfectamente integradas en la sociedad sino que son una parte más de la historia normalizando así la realidad e identidad lésbica”.
Los jóvenes espectadores de la sección Enfants Terribles por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:
PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE La estrella de los simios, de Linda Hambäc (Noruega, Suecia, Dinamarca, 2021)
El público de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido los siguientes premios:
PREMIO DEL PÚBLICO DE LA COMPETICIÓN TIERRES EN TRANCE A LA DISTRIBUCIÓN Welcome to ma maison, de Andrés Goteira (España, 2021)
PREMIO EUROPA JOVEN A LA MEJOR DIRECCIÓN DE LARGOMETRAJE EUROPEO Ninjababy, de Yngvild Sve Flikke (Noruega, 2021)
El Premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR + – PECERA ESTUDIO – FREE YOUR MIND 2021” es para el proyecto titulado:
El pensamiento mágico, presentado por Raquel Pedreira y dirigido por Eva Saiz
El Premio NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS formado por Carolina Sarmiento, Diego Llorente, Clara Sierra y Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido los siguientes premios a los proyectos:
Campolivar de Alicia Moncholí
El Premio NUEVOS REALIZADORES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO es para:
Un verano sin pájaros, de Celia Viada Caso
El Juradode la sesión PUSH PLAY WORK-IN-PROGRESS de FICX PRO, formado por Roger Koza, Michael Zam y Dimitris Kerkinos ha concedido los siguientes premios:
PREMIO DCP DELUXE Work-in-Progress al proyecto:
Sobre las nubes, dirigido por María Aparicio y producido por Pablo Ratto (Trivial Media)
“Como suele suceder con cualquier premio de un work in progress, la película se imagina y mejor aún se revela en un plano que puede llegar a glosar su espíritu y su materia. Los pocos minutos vistos de Sobre las nubes fueron suficientes para corroborar en imágenes y sonidos las palabras de la joven cineasta, que expresó su deseo de retratar una ciudad y hacerla protagonista de un relato coral cuyos personajes y derroteros están ligados a la vida laboral. Cualquier plano al azar de Sobre las nubes destila un conocimiento del arte de encuadrar y asimismo el reconocimiento del espacio como categoría estética; de los pocos personajes de las escenas exhibidas se predica la distancia necesaria para prodigarles respeto y un circunspecto cariño. Por estas consideraciones, hemos decidido darle el premio a Sobre las nubes de María Aparicio. Hay en la cineasta una visión del cine y del mundo, hay también una praxis de traducción e impregnación de la visión desplegada en lo que filma”.
PREMIO OpenECAM Work-in-Progress al proyecto:
Puerperio de Pilar Álvarez
“Se presentaron candidaturas muy sólidas y los miembros del jurado deliberaron acaloradamente defendiendo sus posiciones con pasión hasta llegar a la decisión final. El proyecto ganador fue elogiado por la capacidad de la cineasta de compartir -con una tristeza inquebrantable y un humor que se agradece- una experiencia íntima a la que muchas se enfrentan pero de la que muy pocas hablan, la lucha contra la depresión posparto”.
Dentro del programa FICX PRO LAB, el Jurado compuesto por Gloria Benito, Analía G. Alonso y Silvia Cruz, concede el siguiente premio:
PREMIO OpenECAM work-in-progress para:
Hablar de estas cosas, de Fernando Lorenzana
“Por su propuesta basada en la creación colaborativa, sencilla y con objetivos claros que habla de una generación y de la amistad con una mirada femenina”.
ASTURIAS PARAÍSO NATURAL FILM COMMISSION otorga un incentivo para apoyar la realización del proyecto:
Cartografías del monte, de Samuel Fernandi
“Por su propuesta de convertir el paisaje asturiano en un personaje con identidad propia, que dialoga con las raíces del autor”.
El Jurado Internacional de la Competición Retueyos de la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Pilar Monsell, Michael Zam y Mihai Chirilov ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Retueyos:
Premio a la Distribución: Stray, de Elizabeth Lo (Estados Unidos, 2020)
PREMIOS COMPETICIÓN ALBAR
El Jurado Internacional de la Competición Albar de la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Isabel Orellana Guarello, Carlos Marques-Marcet y Pilar Palomero ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Albar:
PREMIOS COMPETICIÓN TIERRES EN TRANCE - JURADO FIPRESCI
El Jurado FIPRESCI de la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Roger Koza, Albert Galera y Olga Skomoróshchenko ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Selección Oficial – Competición Tierres en Trance:
Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje: Chaco, de Diego Mondaca (Bolivia, Argentina, 2020)
El Jurado Internacional de Cortometrajes de la 58 Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por Miguel Dias, Anxos Fazáns y Stella Kyriakopoulos ha decidido otorgar el siguiente premio a la pelílcula de la Selección Oficial – Competición Cortometrajes:
Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje: To grow under a wild cherry tree, de Agata Olteanu (Rumanía, 2020)
PREMIOS JURADO JOVEN
El Jurado Joven de la 58ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por Covadonga Gil, Carlota Bárcena, Claudia González, Manuel Hevia y Rodrigo García, ha otorgado los siguientes premios:
PREMIO JURADO CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales)
El jurado integrado por Ángeles Muñiz Cachón, Isabel Ruiz Ruiz y Celia de Molina ha concedido el PREMIO CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) AL MEJOR LARGOMETRAJE DIRIGIDO POR UNA MUJER
El Jurado de la PUSH PLAY WORK-IN-PROGRESS SESSION, formado por Christophe Mercier, Catherine Bizern y David Epiney ha concedido los siguientes premios:
Premio DCP-DELUXE Work-in-Progress: Destello bravío, de Ainhoa Rodríguez
Premio OpenECAM Work-in-Progress: La mala familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo
PALMARÉS DE LA 57 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN
El Jurado Internacional de la 57ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Andrés Duque, Mimi Plauché, Christophe Mercier, Meritxell Colell y Juan Pedro Martín “Pucho” ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial:
PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:
El Jurado de cortometrajes de la 57 Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por Garbiñe Ortega, Daniel Ebner y Diana Toucedo ha decidido otorgar el siguiente premio:
PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE:
El Jurado Joven de la 57ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por once jóvenes de entre 17 y 25 años, ha otorgado los siguientes premios:
PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
El Jurado FIPRESCI de la 57ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Bettina Hirsch, José Luis Losa y Thierry Verhoeven ha concedido los siguientes premios:
PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES a:
“Por la forma en que muestra la fragilidad de la infancia en nuestra sociedad y la incapacidad del sistema para solucionar los problemas que el propio sistema genera, y por la expresividad cinematográfica que utiliza la directora absolutamente comprometida con la historia que cuenta”.
El Jurado formado por Vicente Villar Banciella, Ana Isabel Suárez González y Francisco González Orejas ha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:
PREMIO RTPA AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO:
Cuca (Retrato de una mujer) de Carlos Navarro
(España, 2019)
El Jurado otorga, además, Mención Especial a:
Swab 2000: Steve Wynn & Australian Blonde, live at Moby Dick Club de Aure Roces
(España, 2019)
PREMIO ASTURIES CURTIUMETRAXE, patrocinado por RTPA:
Gniele baila de Ana Izarzugaza
(España, 2019)
Laboral Cinemateca ha concedido el premio “CORTOMETRAJES LABORAL CINEMATECA” de la sección Asturies Curtiumetraxes:
Plan Eva de Asur Fuente
(España, 2019)
El Premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR + / PECERA ESTUDIO 2019” es para el proyecto titulado:
Venga a nosotras tu reino
presentado por Estela Films y dirigido por Verónica Echegui
El Jurado del PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, presidido por Clara Sierra y formado por Carmen Comadrán, Gonzalo Mañana y Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido los siguientes premios a los proyectos:
PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS:
Efecto Zeno
De Raquel Ordás
PREMIO REALIZADORES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:
Galatea
De Ida Segel
El Jurado de la PUSH PLAY WORK-IN-PROGRESS SESSION, formado por Ana David, Leo Soesanto y Georgia Mouton-Lorenzo ha concedido los siguientes premios:
PREMIO DCP DELUXE Work-in-Progress al proyecto:
Transoceánicas
dirigido por Meritxell Colell y Lucía Vassallo y producido por Serrana Torres (Intropía Media)
“Por su acercamiento poético, inspirado y texturizado al cine experimental como medio para procesar el tiempo, las uniones humanas y el mismo cine.”
PREMIO OpenECAM Work-in-Progress al proyecto:
La calle del agua
dirigido por Celia Viada Caso y producido por La letra azul
“Por un proyecto prometedor y necesario que combina documental, fotografía y feminismo, y nos recuerda el poder del cine para mantener vivos los recuerdos.”
PALMARÉS DE LA 56 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN
El Jurado Internacional de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Dña. Caroline Deruas, D. Felipe Lage, D. Javier Porta, Dña. Núria Prims y Dña. Susana Santos ha concedido los siguientes premios a los largometrajes participantes en la Sección Oficial:
PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:
“Por confirmar una vez más la extraordinaria y prolífica creatividad de uno de los grandes autores contemporáneos, que sigue demostrando que los temas más profundos pueden abordarse sin imposturas ni gravedades. Hotel by the River es una (otra) película de Hong en estado de gracia.”
“Por abordar un tema de significación histórica con un sentido estético sólido y singular que le permite destacarse -con potencia, emoción y coherencia- en la nada sencilla intersección del cine musical con el cine político.”
El Jurado de cortometrajes de la 56 Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por Dña. Carla Andrade, D. Jukka-Pekka Laakso y Dña. Vanesa Fernández ha decidido otorgar los siguientes premios:
PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE:
“Por el excelente uso de la imagen cinematográfica y su experiencia para generar estados mentales que incitan a la reflexión acerca del paradigma actual en el que los recursos naturales básicos son deshumanizados y manipulados convirtiéndose en mercancías a favor de los intereses del sistema capitalista.”
PREMIO ARCU ATLÁNTICU AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL CUYA (CO)PRODUCCIÓN O DIRECCIÓN PROCEDA DE UN PAÍS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DENOMINADO ARCU ATLÁNTICU:
La casa de Julio Iglesias de Natalia Marín
(España, 2018)
“Por la arriesgada propuesta que presenta en la que destaca la riqueza del discurso a través de la economía de recursos, apostando por un cine políticamente comprometido.”
El Jurado otorga, además, Mención Especial:
All Inclusive de Corinna Schwingruber Ilic
(Suiza, 2018)
“Por su original modo de mostrar la banalidad de la raza humana.”
El Jurado Joven de la 56ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por nueve jóvenes de entre 17 y 25 años, ha otorgado los siguientes premios:
PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA SECCIÓN OFICIAL:
La casa de Julio Iglesias de Natalia Marín
(España, 2018)
El Jurado FIPRESCI de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por Dña. Hanna Margolis, D. Diego Lerer y D. Guillem F. Marí ha concedido los siguientes premios:
PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES, patrocinado por NISSAN-CYASA a:
“Esta comedia checa nos ha encantado por su franqueza y su capacidad de hablar de cuestiones relevantes sin renunciar a un tono cómico y liviano. Todo ello potenciado por dos inolvidables protagonistas adolescentes que nos llevan, a través de la carretera, en un viaje de descubrimiento.”
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL RELLUMES:
“Entregamos este premio a Marie Losier como reconocimiento a su fascinante aproximación a un personaje con muchas capas y una historia de vida tan complicada como magnética. Su puesta en escena revela una personalidad detrás de la cámara a la altura de su personaje.”
Los jóvenes espectadores de la sección “Enfants Terribles” por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:
La felicidad de los perros de David Hernández
España (2018)
El Jurado CIMA integrado por Carmen Menéndez, Pilar Aguilar y Mariana Fernández ha concedido el PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DIRIGIDA POR UNA MUJER DENTRO DE LAS SECCIONES COMPETITIVAS de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón a:
“La mirada compleja de la directora sobre Teri y Tiahna, mujeres, afroamericanas, pobres, lesbianas, en un entorno marginal. Alina Skrzeszewska logra capturar una realidad poliédrica y plasmarla mediante una realización que entreteje los hilos del relato con dinamismo y sin condescendencia.”
El Jurado de la sección “Día D’Asturies”, formado por Dña. Marga Llano, D. Samu Fuentes y D. Antonio Virgili ha concedido los siguientes premios, patrocinados por RTPA:
PREMIO RTPA AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO:
Enterrados de Luis Trapiello
(España, Argentina, 2018)
Mención especial:
Entrialgo de Diego Llorente
(España, 2018)
PREMIO DÍA D’ASTURIES AL MEJOR CORTOMETRAJE:
Returbiu. La güeria San Juan de Manuel García Postigo
(España, 2018)
Mención especial:
La distancia de Fernando Lorenzana
(España, 2018)
Laboral Cinemateca ha concedido el premio “LABORAL CINEMATECA CORTOS” de la Sección “Día d’Asturies” al cortometraje:
The Art of Saying Goodbye de Erika Sanz
(Estados Unidos, España, 2018)
El Premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR + / PECERA ESTUDIO 2018” es para el proyecto titulado:
Metamorphosis
presentado por Bígaro Films y dirigido por Carla Pereira y Juanfran Jacinto
El Jurado del PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, presidido por Dña. Almudena Cueto y formado por Dña. Ana Suárez, D. Pablo de María y D. Alejandro Díaz Castaño, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido su premio al siguiente proyecto:
Ginele baila
de Ana Izarzugaza
El Jurado de la PUSH PLAY WORK-IN-PROGRESS SESSION, formado por Dña. Eva Sangiorgi, Dña. Charlotte Serrand y Dña. Lorena Morín ha concedido los siguientes premios: