Mostrando entradas con la etiqueta Deniz Gamze Ergüven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deniz Gamze Ergüven. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

53 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 7)



Mustang, de Deniz Gamze Ergüven. Premio Lux.
The Diary Of A Teenage Girl, de Marielle Heller. Sección Oficial.



Mustang, de Deniz Gamze Ergüven. Trailer.

Jornada corta pero intensa en el séptimo día del Festival de Cine de Gijón con dos títulos dirigidos por mujeres y protagonizados por chicas adolescentes. En el caso de la franco-turca Mustang (Premio Lux 2015 y seleccionada por Francia como su candidata a los Oscar), la historia se centra en el drama personal de cinco jóvenes hermanas que, como castigo a sus osados intentos de libertad personal desafiando las normas de la tradición, son obligadas por su familia a contraer precipitadamente matrimonios pactados que ellas van sobrellevando con diferentes grados de irritabilidad. El retrato intimista de la debutante Deniz Gamze Ergüven, centrado en el punto de vista de la más pequeña de las cinco, que contempla con progresivo horror la vida que le espera, está narrado con talento y la fuerza necesaria para, sirviéndose de una gran dirección de actrices, implicar al espectador en la suerte de sus personajes.


The diary of a teenage girl, de la estadounidense Marielle Heller, se basa en la novela gráfica de Phoebe Gloeckner que previamente la propia directora debutante había llevado al teatro. Ambientada en el San Francisco de 1976, cuenta el despertar sexual de una adolescente no demasiado atractiva (Bel Powley) que seduce al novio de su madre (Alexander Skarsgård) e inicia con él una relación secreta que tarde o temprano tendrá consecuencias para todas las partes implicadas. La película es más atrevida en su primera mitad y muestra sin remilgos los encuentros sexuales entre adulto y menor, pero en el tramo final bascula hacia zonas más complacientes y políticamente correctas en una conclusión convencional y previsible. Con todo, el trabajo de Heller es imaginativo y brillante, su filme mantiene el ritmo sin altibajos, sus personajes se hacen querer y en definitiva eleva el nivel medio de una Sección Oficial gélida hasta la fecha. Sin embargo, The diary of a teenage girl con casi total seguridad se irá de vacío del palmarés del certamen gijonés puesto que el cine norteamericano, cuya presencia se ha reducido notablemente en esta edición, no suele pillar cacho en el FICX.


The Diary Of A Teenage Girl, de Marielle Heller. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]