Mostrando entradas con la etiqueta 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2024. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

Diciembre 2024


La trampa (Trap), de M. Night Shyamalan. 2024. 01/12/2024.
Royal Hotel (The Royal Hotel), de Kitty Green. 2023. 02/12/2024. ★★★★★
Los buenos profesores (Un métier sérieux), de Thomas Lilti. 2023. 05/12/2024. ★★★★★


Osgood Perkins. Osgood Robert "Oz" Perkins II nació el 2 de febrero de 1974 en Manhattan. Es hijo mayor del actor Anthony Perkins (1932-1992) y de la fotógrafa y actriz Berry Berenson (1948-2001), hermano del músico Elvis Perkins, nieto del actor de teatro Osgood Perkins (1892-1937), sobrino de la actriz Marisa Berenson y bisnieto de la diseñadora de moda Elsa Schiaparelli (1890-1973), sobrina nieta de Giovanni Schiaparelli, el astrónomo italiano. Su abuelo materno era de ascendencia judía lituana y el apellido original de su familia era "Valvrojenski". El primer papel de Osgood Perkins como actor fue en Psicosis II (1983), en la que apareció brevemente como la versión de doce años del personaje de Norman Bates que su padre interpretó. Desde entonces, ha aparecido en las películas Seis grados de separación (1993), Una rubia muy legal (2001), Not another teen movie (2001) y Secretary (2002), así como en Alias y otras series de televisión. Como cineasta, Osgood Perkins es más conocido por su trabajo en películas de terror. Ha escrito y dirigido películas como La enviada del mal (2015), Soy la bonita criatura que vive en esta casa (2016) y Longlegs (2024). También dirigió la adaptación de terror y fantasía oscura Gretel & Hansel (2020). Osgood Perkins solicitó el divorcio de su esposa Sidney en julio de 2016. Estaban casados desde 1999 y tienen dos hijos.

La enviada del mal (February), de Osgood Perkins. 2015. 06/12/2024. ★★★★★
Soy la bonita criatura que vive en esta casa (I am the pretty thing that lives in the house), de Osgood Perkins. 2016. 07/12/2024. ★★★★
Gretel & Hansel. Un oscuro cuento de hadas (Gretel & Hansel),
de Osgood Perkins. 2020. 14/12/2024. ★★★★★


La última noche de Sonia Martínez,
de César Vallejo de Castro y Ángela Gallardo. 2024. 14/12/2024. ★★★★


Querer. 1ª Temporada,
de Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola y Júlia de Paz. 2024. 15/12/2024-18/12/2024. ★★★★★

Chinas, de Arantxa Echevarría. 2023. 26/12/2024. ★★★★★
Hit Man. Asesino por casualidad (Hit Man), de Richard Linklater. 2023. 28/12/2024. ★★★★
La extorsión, de Martino Zaidelis. 2023. 29/12/2024. ★★★★★
La estrella azul, de Javier Macipe. 2023. 30/12/2024. ★★★★

domingo, 15 de diciembre de 2024

Brian de Palma. Pulsión escópica



BRIAN DE PALMA (08.09.2024 > 15.12.2024). Filmoteca. Cine Doré

Los intocables de Eliot Ness (The untouchables),
de Brian De Palma. 1987. 08/09/2024. ★★★★★

Durante los años 30 en Chicago, la ‘Ley Seca’ domina las calles y el crimen. Eliot Ness tiene como objetivo encerrar a Al Capone junto con su grupo de ‘intocables’, agentes intachables y astutos.

“Tenía la imagen del cochecito y el niño en la cabeza y me sentí impulsado a utilizarla. No estaba prevista en el guion y creo que mejora la resolución de una de las grandes escenas de acción de la película. […] La acción se desarrolla con gran rapidez y resultaba difícil que el espectador pudiera captarlo simultáneamente. Con la escena filmada en cámara lenta el sentido del tiempo cambiaba totalmente, transformando un segundo en medio minuto.” (Brian de Palma)
Ojos de serpiente (Snake eyes),
de Brian De Palma. 1998. 11/09/2024. ★★★★★

Durante un combate de boxeo, el policía corrupto Rick Santoro presencia el asesinato del Secretario de defensa. Con la ayuda de su amigo Kevin Dunne, comandante de la marina, deberá de esclarecer el crimen, pero pronto descubrirá una conspiración más profunda de lo que esperaba.

“Snake Eyes radicaliza lo que [De Palma] había hecho en Misión imposible (1996) de dos maneras. La primera, por utilizar una sola localización (el estadio), y la segunda, por abrir con un largo plano secuencia de casi 15 minutos (justo antes del comienzo de la pelea), que el resto de la película se va a encargar de fragmentar y analizar hasta llegar al final de la historia. […] Lo que pierde, no precisamente en placer, sino en emoción, aunque solo sea en relación con sus dos películas anteriores, Atrapado por su pasado y Misión imposible, lo gana a través de su pulsión intelectual, en seducción teórica.” (Emmanuel Burdeau)
Hermanas (Sisters),
de Brian De Palma. 1973. 13/09/2024. ★★★★★

Cuando Grace, una periodista, presencia el asesinato de un hombre a manos de su vecina Danielle, se propone llegar al fondo del asunto, desvelando secretos en el pasado de la mujer.

“Con Hermanas, me propuse hacer una película unificada y consistente en su estructura, con un inicio, nudo y desenlace. Y aunque contaba con algunas extrañezas estilísticas, quería contar la historia de unos personajes que van de A a B y a C, y así. Todos los planos, los decorados, todo el material que fotografío está cuidadosamente planificado. Está desarrollado en un gran gráfico que rodea las paredes de mi oficina. Pensé en ello durante meses, hice cambios para montar todas las piezas, muy parecido a la forma en la que trabajaba Hitchcock. Tengo una concepción muy visual, y cada escena juega un papel en relación con las demás, cada imagen se relaciona con el resto.” (Brian de Palma)
Atrapado por su pasado (Carlito's way),
de Brian De Palma. 1993. 19/09/2024. ★★★★★

Tras cinco años en la cárcel, Carlitos Brigante se ha propuesto abandonar el mundo del tráfico de drogas. Se asociará con los dueños de un club nocturno y reanudará la relación con su pareja. Sin embargo, a Carlitos no se le pone fácil seguir por el buen camino.

“Esta nueva película de De Palma ofrece una fiera interpretación por parte de Al Pacino, y tres grandes escenas de acción más emocionantes que cualquiera de las que se han podido ver este año. Una de las cosas más admirables de Brian De Palma es el rechazo a amoldarse a la tendencia contemporánea del ‘corte, corte, corte’ en los thrillers de acción: sigue siendo de los pocos directores adictos a las tomas largas y a los planos inestables y extraños que sólo se consiguen con la Steadicam, que solo el hecho de estar en las manos de De Palma justifica su uso.” (John Harkness)
El precio del poder (Scarface),
de Brian De Palma. 1981. 22/09/2024. ★★★★

Tony Montana es un emigrante cubano llegado a Miami cuyo único propósito es convertirse en un gánster importante. Para ello, inicia una carrera delictiva como traficante de cocaína.

“El precio del poder, la actualización de Brian De Palma del clásico de 1932 dirigido por Howard Hawks, es quizás la película más elegante, provocativa y despiadada sobre los bajos fondos estadounidenses desde El padrino de Francis Ford Coppola. […] Esta es una película de diseño audazmente original que parece el equivalente cinematográfico de esos llamativos hoteles de Miami Beach.” (Vincent Canby)
Vestida para matar (Dressed to kill),
de Brian De Palma. 1980. 27/09/2024. ★★★★★

Una misteriosa mujer rubia vestida con gabardina y armada con una cuchilla de afeitar aterroriza a las mujeres que se cruzan en su camino.

“En retrospectiva, está claro que [sus películas anteriores] allanaban el camino hacia Vestida para matar, en la que De Palma magnifica los horrores y seducciones de Psicosis (1960), con su cinematografía más lograda hasta la fecha y la total realización de sus ambiciones metacinematográficas, sobre el propio trabajo del cine y lo que significa ser un espectador.” (Michael Koresky).
Doble cuerpo (Body double),
de Brian De Palma. 1984. 29/09/2024. ★★★★★

Tras perder su último trabajo como actor y a su novia, Jake comienza a vigilar la lujosa casa de un compañero. Mirando una noche por el telescopio, espía a su vecina bailando seductoramente frente a la ventana. Pero no es el único que la observa.

“Doble cuerpo es el paradigma de su cine más artificioso, grotesco y alocado, un verdadero melting pot, monumento al sistemático engaño metaficticio en el que se mezcla la realidad con lo onírico y alucinado, cine dentro del cine, y hasta un autohomenaje junto a los títulos de crédito con la secuencia del rodaje de una actriz y su doble en la ducha que remite directamente a los inicios de Vestida para matar […] y Carrie, más un clip musical que se diluye en la continuidad de la trama, mientras salta de lo real a lo imaginado sin solución de continuidad.” (Ignasi Juliachs)
Mission: Impossible,
de Brian De Palma. 1996. 20/10/2024. ★★★★

Ethan Hunt forma parte de un competente equipo de espías dirigido por el agente Jim Phelps, que ha vuelto a reunir a sus hombres para participar en una dificilísima misión: evitar la venta de un disco robado que contiene información secreta de vital importancia.

"[De Palma] tuvo otra gran idea, que fue una reacción al estado actual de las películas de verano de la época. Estaba cansado de todo el ruido, de los decorados más grandes, más y más ruidosos, y quería desesperadamente crear uno que utilizara el silencio en su lugar. Le encantaba la idea de una gran película de verano basada en el silencio.” (David Koepp)
La furia (The fury),
de Brian De Palma. 1978. 30/10/2024. ★★★★★

Una joven con poderes extrasensoriales intenta ayudar a un desesperado ex-agente del gobierno cuyo hijo, también con el mismo don, ha sido secuestrado por una organización que desea utilizar sus facultades paranormales.

“Tiene todos los elementos que fascinan a los amantes de este grandioso autor que es Brian De Palma: una cuidadísima puesta en escena, unos elaborados movimientos de cámara, unos personajes envueltos en situaciones extremas, conspiraciones, imágenes de gran impacto visual, una banda sonora excepcional, elementos de suspense… La furia es esto y mucho más.” (Jordi Batet)
Carrie,
de Brian De Palma. 1976. 31/10/2024. ★★★★★

Una adolescente dominada por las burlas de sus compañeras y la opresividad de las creencias religiosas de su madre desarrolla con su primera menstruación poderes telequinéticos.

“Sentí que la destrucción final debería de mostrarse en pantalla partida. Porque, ¿cuántas veces puedes cortar desde Carrie a cosas moviéndose y explotando alrededor? Era demasiado. Es un recurso cinematográfico muerto. Así que pensé que lo mejor era hacerlo en pantalla partida. Me pasé 6 semanas planificándolo. Grabé 150 escenas. Lo montamos todo y duraba 5 minutos, era todo demasiado complicado. Así que después, mi editor y yo decidimos que solo lo usaríamos en ciertos momentos precisos. Cada vez que uso la pantalla partida aprendo algo nuevo de ella. Solo funciona en ciertos momentos.” (Brian de Palma)
Corazones de hierro (Casualties of war),
de Brian De Palma. 1989. 05/11/2024. ★★★★

Un soldado recién incorporado a la Guerra de Vitenam es testigo del crimen cometido por sus compañeros; incapaz de guardar silencio, se enfrentará al resto del pelotón.

“Hay sangre y violencia, como siempre en una película de De Palma, pero cuando la sangre se derrama aquí, es a temperatura corporal, fresca, de personas vivas que sufren. Lo que De Palma nos ofrece es, en esencia, la anatomía de una atrocidad. Nos muestra en detalle cómo se deshace el tejido moral, cómo el descenso a la barbarie es un viaje de pasos. […] Cada movimiento de De Palma tiene un peso moral, hasta la elección del objetivo. Al ver la película, uno siente que cada fotograma es crucial.” (Hal Hinson)
Dos tipos geniales (Wise guys),
de Brian De Palma. 1986. 10/11/2024. ★★★★★

Dos bribones intentan engañar a su jefe, pero éste, que es mucho más listo de lo que ellos piensan, les tiende una trampa contratándolos para que se maten el uno al otro.

“Dos tipos geniales es una película abundante, llena de ideas, gags y grandes personajes. Nunca se agota. Nunca tiene la desesperación de tantas comedias de gángsters, que parecen marchar sobre el mismo terreno cansado. Esta película se hizo con alegría, y se nota en la sensación de que todos los actores trabajan al máximo de su capacidad.” (Roger Ebert)
Domino,
de Brian De Palma. 2019. 11/12/2024. ★★★★★

Christian es un policía danés de Copenhague que se asocia con una oficial para intentar localizar al asesino de su compañero, un libio que tiene importantes conexiones.

“En un fantástico texto titulado El lugar del espectador, Oliver Assayas sostenía que Brian De Palma tiende a conceder un valor arquetípico no a las situaciones sino a los dispositivos, postulando que el dispositivo es el único tema del cine. Esta audaz hipótesis, corroborada una y otra vez por la obra eminentemente autorreflexiva del director de Carrie (1976) y Misión imposible (1996), vuelve a confirmarse en Domino, una película en la que la verosimilitud de las ‘situaciones’ cuenta mucho menos que el interés de De Palma por reflexionar acerca de los ‘dispositivos’ de captura de imágenes que pueblan nuestra realidad contemporánea: en este caso, microcámaras incorporadas en fusiles o drones.” (Manu Yáñez)
Saludos (Greetings),
de Brian De Palma. 1968. 15/12/2024. ★★★★★

Tres amigos de Nueva York discuten sobre cómo librarse de ser enviados a Vietnam, sobre el amor y sobre el asesinato de Kennedy.

“No soy la persona más adecuada para juzgarla, estoy demasiado conectado a ella. Pero creo que todavía funciona bastante bien, incluso que se recordará por un tiempo. […] Creo que es la representación más cercana a lo que estaba pasando en ese momento, desde los chicos de clase media preocupados por ser reclutados –no conozco a nadie que fuese la guerra, todos la evitaron de una alguna forma– y cómo se sentía por lo que estaba sucediendo a su alrededor: el liberalismo, el asesinato de Kennedy, la liberación sexual, las citas por ordenador y las películas porno. Todo eso creo que está muy bien reflejado. Captura unas emociones muy concretas mejor que nada que haya visto por la forma tan libre con la que está rodada.” (Brian de Palma)

La leyenda del indomable, de Stuart Rosenberg

La leyenda del indomable (Cool Hand Luke),
de Stuart Rosenberg. 1967. ★★★★★

Luke Jackson es condenado a dos años de trabajos forzados por destrozos durante una borrachera. Su indomable carácter chocará de frente con las rígidas normas de la institución, y con lo de los otros presos, todos sumidos en un ambiente hostil de violencia permanente.

15/12/2024. Filmoteca

“Lo que mantiene la película unida, irresistiblemente, es Newman, que no tenía rival a la hora de crear personajes que fueran a la vez románticos y cínicos, mordaces y anhelantes, idealistas y autodestructivos. Ningún actor estadounidense ha encarnado jamás la masculinidad herida y confusa con más habilidad y gracia; quieres conocer a Luke incluso cuando se aleja de todos y se encierra en sí mismo, y su lucha por llegar a donde quiere llegar sigue siendo vívida y conmovedora.” (Mark Harris)

domingo, 8 de diciembre de 2024

Emilia Pérez, de Jacques Audiard

Emilia Pérez, de Jacques Audiard. 2024. ★★★★★

08/12/2024. Cines Verdi (Sala 2)

sábado, 7 de diciembre de 2024

Camboya, 1978, de Rithy Panh

Camboya, 1978 (Rendez-vous avec Pol Pot),
de Rithy Panh. 2024. ★★★★★

07/12/2024. Cines Verdi (Sala 5)

domingo, 1 de diciembre de 2024

Los años nuevos,
de Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano y Paula Fabra


Los años nuevos (Parte 1). Temporada 1,
de Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano y Paula Fabra. ★★★★★
27/11/2024. Cines Verdi (Sala 5)

Los años nuevos (Parte 2). Temporada 1,
de Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano y Paula Fabra. ★★★★★
01/12/2024. Cines Verdi (Sala 4)

Noviembre 2024


Monstruos. 2ª Temporada (La historia de Lyle y Erik Menéndez),
de Ryan Murphy y Ian Brennan. 2024. 13/10/2024-/10/2024. ★★★★★


El olvido que seremos, de Fernando Trueba. 2020. 01/11/2024. ★★★★
Intemperie, de Benito Zambrano. 2019. 03/11/2024. ★★★★★
La mujer sin piano, de Javier Rebollo. 2009. 09/11/2024. ★★★★★

Blackfish, de Gabriela Cowperthwaite. 2013. 29/11/2024. ★★★★★

jueves, 28 de noviembre de 2024

Nancy Savoca. Si las paredes hablasen



NANCY SAVOCA (26.10.2024 > 28.11.2024). Filmoteca. Cine Doré

Household Saints,
de Nancy Savoca. 1993. ★★★★★

Joseph Santangelo gana a su mujer, Catherine, durante un juego de cartas. Tras la muerte de su madre, el espíritu devoto de esta se canaliza en su hija Teresa, que crecerá intentando acercase a Dios.

“Junto con Teresa, empezamos a deleitarnos en las pequeñas cosas que componen esta película, en los detalles desaboridos que flotan en la periferia y en cómo cosas aparentemente menores conducen a otras inesperadas. Savoca (True Love, Dogfight) es una de las grandes narradoras americanas.” (Marjorie Baumgarten)
Amor verdadero (True love),
de Nancy Savoca. 1989. 28/11/2024. ★★★★★

Las inseguridades afloran durante los preparativos de la inminente boda de Donna y Michael, dos jóvenes italoamericanos del Bronx. Michael tiene miedo al compromiso y Donna duda de la inmadurez de Michael.

“Si Moonstruck hubiera sido hecha por, para y sobre gente real, podría haberse parecido mucho a True Love, la exuberante y estridente película de Nancy Savoca sobre una gran boda italoamericana y todas sus consecuencias. Savoca, nativa del Bronx y debutante en la dirección, conoce su territorio y sabe que no debe tratarlo con demasiada amabilidad. […] El numeroso y bullicioso reparto comparte un enfoque uniformemente exagerado, pero en este caso es ideal. El espectador tendrá que recordar de vez en cuando que se trata de actores y que True Love no es un documental.” (Janel Maslin)

domingo, 24 de noviembre de 2024

62º Festival Internacional de Cine de Gijón (Clausura)



Imperial princess, de Virgil Vernier. FICX Premiere.
Le roman de Jim, de Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu. Albar.



Imperial princess, de Virgil Vernier

El Festival de Cine de Gijón cerró su sexagésimo segunda edición anunciando su palmarés a media mañana del sábado. Para sorpresa de casi nadie, Hang Sang-soo ganó por tercera vez la competición oficial del FICX. Es conocida mi opinión sobre los filmes del realizador coreano, pertinazmente presentes en Gijón desde 2013, por más que él nunca haya pisado la ciudad. Más sentido tuvieron para mí los premios de Mejor Director para el alemán Matthias Glasner por la estupenda Dying o el de Mejor Actor para el guineano Abou Sangare por la igualmente excelente L'histoire de Souleyman. Del resto de títulos premiados este año poco o nada puedo decir porque no los vi, excepción hecha del Premio del Jurado Joven concedido a la japonesa River returns. El Premio del Público recayó en Le roman de Jim, que tenía apuntada para la matinal del viernes pero que descarté porque ya no tenemos edad para dos madrugones tan seguidos (misma razón por la que descarté la finlandesa Silent trilogy, película de clausura del festival, programada para las 9 de la mañana del último día, pese a durar tan solo 60 minutos). Pero como las entradas para las tres sesiones de la noche del sábado en los Ocine estaban agotadas y además me dolía haberme perdido Le roman de Jim, hice un cambio de última hora para encajar la película de los hermanos Larrieu, a costa de sacrificar To a land unknown. Y creo que no me equivoqué del todo.

Eso sí, el primer título de la tarde fue Imperial princess, en la Antigua Escuela de Comercio. Imperial princess es un mediometraje que no alcanza ni los cincuenta minutos de duración, aunque habríamos salido ganando si no hubiera alcanzado los cinco. A modo de grabación casera cutre, el realizador francés Virgil Vernier autorretrata a una joven heredera rusa que se ha quedado sola en Montecarlo cuando su padre oligarca ha tenido que salir por patas.

La cinta, que se cierra con unos cuantos coches de alta gama haciendo el cabra por el circuito de Mónaco, supongo que intenta ser un retrato de la soledad de su acaudalada protagonista en su mundo de lujo y opulencia, pero es una chorrada tan banal y ridícula que consigue hacerse larga aun durando tan poco. Por supuesto, el público aplaudió atolondradamente con la misma intensidad que si hubiera sido una obra maestra.


Afortunadamente, el broche final del #62FICX fue bastante más satisfactorio. Le roman de Jim (La historia de Jim en su título español, cuyo estreno en salas está anunciado para el mes de abril del próximo año) ha sido uno de los filmes más disfrutables vistos durante estos nueve días, aunque su forma y fondo se alejen notablemente (para desgracia de quien esto escribe) de la línea más independiente y alternativa del certamen gijonés.

Es una historia profundamente emotiva que bucea sin pudor en las aguas del melodrama pero lo hace siempre con una contención admirable, a pesar de la enorme fuerza de su historia de paternidad e infancia truncadas, que se extiende durante más de dos décadas.

Primorosamente rodada y con una conmovedora interpretación de su protagonista masculino, Karim Leklou, La roman de Jim posee un encanto y una ternura desbordantes, capaces de poner a prueba hasta al más cínico de los espectadores.


Le roman de Jim, de Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]

sábado, 23 de noviembre de 2024

62º Festival Internacional de Cine de Gijón (Palmarés)





SECCIÓN OFICIAL Competición ALBAR

El Jurado Internacional de la Sección Oficial – Competición Internacional Albar de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Belén Funes, Sergio Oksman y Mark Peranson ha decidido otorgar los siguientes premios:

Premio al Mejor Largometraje
By the stream, de Hong Sang-soo (República de Corea, 2024)

Premio AISGE a la Mejor Actriz
Kim Min-hee por By the stream (República de Corea, 2024)

Premio AISGE al Mejor Actor
Abou Sangare por L'histoire de Souleymane (Francia, 2024)

Premio a la Mejor Dirección
Matthias Glasner, por Dying (Alemania, 2024)



SECCIÓN OFICIAL Competición Retueyos

El Jurado FIPRESCI de la Sección Oficial – Competición Internacional Retueyos de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Dana Duma, Carles Martínez Agenjo y José Teodoro ha decidido otorgar los siguientes premios:

Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
(Argentina, España, Portugal, 2024)

Premio Especial del Jurado
Fogo do vento, de Marta Mateus (Portugal, Suiza, Francia, 2024)

SECCIÓN OFICIAL Competición CORTOMETRAJES

El Jurado Internacional de la Sección Oficial – Competición Internacional de Cortometrajes de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Doris Bauer, Rocío Mateo-Sagasta y María Gisèle Royo ha decidido otorgar el siguiente premio:

Premio Principado de Asturias al Mejor Cortometraje
Campolivar, de Alicia Moncholí (España, 2024)



PREMIOS JURADO JOVEN

El Jurado Joven de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón ha otorgado los siguientes premios:

Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje de la Competición Retueyos
River returns, de Masakazu Kaneko (Japón, 2024)

Premio Jurado Joven al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial
Campolivar, de Alicia Moncholí (España, 2024)

PREMIOS TIERRES EN TRANCE

El Jurado de la competición transversal Tierres en Trance de la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, formado por Sonia Bautista-Alarcón, Tito Montero y Claudio Zilleruelo ha decidido otorgar los siguientes premios:

Premio al Mejor Largometraje Tierres en Trance
Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez
(Colombia, México, Alemania, Francia, 2024)

Premio Especial a la Contribución Artística Tierres en Trance
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
(Argentina, España, Portugal, 2024)

PREMIOS JURADO CINE ESPAÑOL

El Jurado de Cine Español integrado por Esther González Couso, Virginia Pablos y Celia Rico Clavellino han concedido los siguientes premios de entre los largometrajes de producción española y/o dirigidos por cineastas españoles/as estrenados en la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón:

Premio al Mejor Largometraje Español
As the tide comes in, de Juan Palacios (Dinamarca, 2023)

Premio RCCServices al Director de la Mejor Película Española
Juan Palacios por As the tide comes in (Dinamarca, 2023)

Premio DAMA al Mejor Guion de película española
Col·lectiu Vigília, Laura Corominas Espelt, Clara Serrano Llorens y Ariadna Ulldemolins Abad por L'edat imminent (España, 2024)

Premio AMAE al Mejor Montaje de película española
Paula Veleiro por Te separas mucho (España, 2024)



PREMIO JURADO CIMA

El Jurado CIMA integrado por Ainhoa Bolaños, Almudena Carracedo y Teresa Marcos ha concedido el siguiente premio de entre las películas estrenadas en las secciones competitivas de la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón:

Premio CIMA al Mejor Largometraje dirigido por una mujer
Peaches goes bananas, de Marie Losier (Francia, Bélgica, 2024)

PREMIOS RTPA

El Jurado de Cine Asturiano formado por Francisco González Orejas, Graciela Mier y Ana I. Suárez ha decidido conceder los siguientes premios, patrocinados por RTPA:

Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano
Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero,
de Asur Fuente y Sergio Montero Fernández (España, 2024)

Premiu RTPA de la Competición Asturies al Meyor Curtiumetraxe
Soledá, de Howi Álvarez (España, 2024)

Mención Especial RTPA de la Competición Asturies Curtiumetraxes
Festina Lente, de Ana G. Argüelles (España, 2024)

Premio de Distribución Laboral Cinemateca Cortos
Festina Lente, de Ana G. Argüelles (España, 2024)



PREMIO RAMBAL

El Jurado integrado por Monica García Jiménez, Mane Fernández Noriega y Borja Ibaseta Garrido ha concedido el siguiente premio, en memoria de Alberto Alonso Blanco (Rambal):

Premio RAMBAL de la Asociación XEGA
Todo saldrá bien, de Ray Yeung (Hong-Kong, 2024)

PREMIO ENFANTS TERRIBLES

Los jóvenes espectadores de la sección Enfants Terribles por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:

Premio Enfants Terribles al Mejor Largometraje
Akiko – The flying monkey, de Veit Helmer (Alemania, 2024



PREMIOS DEL PÚBLICO

El público de la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón ha concedido los siguientes premios:

Gran Premio del Público
Le roman de Jim, de Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu (Francia, 2024)

Premio Europa Film Festivals Europa Joven
Mi vida a lo grande, de Kristina Dufková

PREMIOS NUEVOS REALIZADORES

El Jurado del Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado De Asturias formado por Francisco de Asís Fernández Olanda, Alejandro Díaz Castaño, Isabel Lugilde, Lucía Herrera y Samu Fuentes, y patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido el siguiente premio al proyecto:

Premio Nuevos/as Realizadores/as del Principado de Asturias
Lo que fuiste, de Iván Ladeiras

PREMIO PROYECTO CORTO MOVISTAR PLUS+

El Premio PROYECTO CORTO MOVISTAR PLUS+ / PECERA ESTUDIO 2024 es para el proyecto titulado:

One Way Cycle, Abano Producións y dirigido por Alicia Núñez Puerto

PREMIOS SEMILLERU LAB 2024
Modalidad Proyectos en fase de Desarrollo


Premio Semilleru Lab Asturias Paraíso Natural Film Commission
para el desarrollo de un proyecto
La isla, de Ismael Sordo

Premio Music Library & SFX
El desencanto, de Marta Martín

Premio Impulso ECAM
I’m in love with my Testo, de Juno Álvarez

PREMIOS SEMILLERU LAB 2024
Modalidad Proyectos en fase de (Post)Producción


Premio SEMILLERU Lab para la (post)producción
Luna En Escorpio, de Aizpea de Atxa y Maria Corriàs

Premio MUBOX Studio para la (post)Producción de sonido de un proyecto
Como Manolete en la víspera de su muerte, de Álvaro Gómez

Premio INCOPRODUCTION
No Ghost Inside, de Antonio Morales

Premio Subtitulam consiste en la traducción
ZORAvsKONG, de de Paola Álvarez y Manuel Escorihuela

Premio MECAS para la difusión de un proyecto
No Ghost Inside, de Antonio Morales

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]