
Imaculat, de Monica Stan y George Chiper. Retueyos.
18 ½, de Dan Mirvish. Albar.
Un polvo desafortunado o porno loco, de Radu Jude. Foco Radu Jude.
Imaculat, de Monica Stan y George Chiper. Trailer.
En días como el de ayer sería mejor no salir de casa. El temporal sigue sin dar tregua desde el pasado domingo y durante el recorrido matinal hasta la Escuela de Comercio nos acompaña un vendaval que hace inútil el paraguas. Es nuestra primera visita en esta edición a la sede principal de los pases de prensa del FICX y la película que se proyecta es la rumana Imaculat, que compite en la sección Retueyos y está firmada a dúo por Monica Stan y George Chiper.
Imaculat empieza con un plano fijo sobre el rostro de una joven mientras ésta responde de forma autómata la serie de preguntas que una voz en off le hace sobre su adicción a la heroína y su ingreso en un centro de desintoxicación. La secuencia se hace eterna y el filme tarda un rato en coger ritmo. Pero luego resulta que el elemento tóxico de la historia no es la heroína sino las diferentes relaciones de acoso a la protagonista por parte de los internos de la clínica, microcosmos en el que habitan el jefe gallito, el pagafantas (aquí pagapastillas de metadona) y el guapito de cara. Rodada en 4:3, en tonos monocromáticos y con la cámara siempre encima de la actriz principal, tratando de reforzar así la sensación de agobio, Imaculat estaría bastante mejor si le hubieran dado un buen tijeretazo a su a todas luces excesivo metraje.
![]() | ![]() | ![]() |
A la tarde, con menos lluvia y menos viento, regresamos a los Cines Yelmo y como primera sesión tenemos la estadounidense 18 ½, dirigida por el muy locuaz Dan Mirvish. Mirvish dirigió en 2012 Between us, que clausuró ese año el Festival de Gijón. En esta ocasión el director, presente en la sala para presentar el filme y mantener un posterior encuentro con el público, especula con lo ocurrido con los 18 minutos y medio que fueron borrados de una conversación grabada del entonces presidente Richard Nixon en el Despacho Oval de la Casa Blanca en relación al escándalo Watergate. Pero aunque la historia de partida hubiera dado para otro tipo de película si se hubiera reforzado el tono opresivo y conspiranoico, tal como está rodada cae más del lado de la caricatura grotesca. Y aunque no supera los noventa minutos, éstos acaban por hacerse largos. Y todo ello a pesar del magnético atractivo de su actriz protagonista, la para mí hasta ahora desconocida Willa Fitzgerald, la verdadera estrella de la función.
18 ½, de Dan Mirvish. Trailer.
Cerramos la jornada con una nueva producción rumana, Un polvo desafortunado o polvo loco, estrambótico título del habitual por estos lares Radu Jude y ganador del Oso de Oro en el último Festival de Berlín. Quizá la presencia de la palabra "porno" en el título del filme animó a los espectadores pero entre eso y que la película se proyectaba en la sala más pequeña de los Cines Yelmo, apenas quedaban butacas libres. Los primeros minutos ofrecen exactamente un porno, si bien se utiliza una prótesis fálica para simular una felación. Y aunque la escena es de lo más cutre y seguramente nadie en su sano juicio perdería cinco minutos de su vida viéndola en cualquier página de Internet, lo que sigue después no es que mejore mucho este llamativo arranque. Dividida en tres partes más un final también dividido en tres, el director y guionista utiliza la filtración del vídeo de la profesora protagonista como pretexto para lanzar una suerte de mensaje cínico y misántropo sobre el actual estado de las cosas, lo que hasta podría tener su interés sino sobrevolara todo el rato la molesta sensación de tomadura de pelo.
Un polvo desafortunado o porno loco, de Radu Jude. Trailer.
Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]