
Grand Central, de Rebecca Zlotowski. Cine Europeo En Ruta.
Sobran Las Palabras, de Nicole Holofcener. Sección Oficial.
Floating Skyscrapers, de Plynace wiezowce. Sección Oficial.
Grand Central, de Rebecca Zlotowski. Trailer.
Bajo el epígrafe de Cine Europeo en Ruta: Nuevas voces del cine femenino europeo, el Festival de Cine de Gijón ha ubicado cinco películas, casi todas de nacionalidad francesa, que bien pudieran haber figurado en cualquier otra de las distintas secciones del certamen. Perfectamente podría ser el caso de Grand Central, escrita y dirigida por Rebecca Zlotowski y presente en el pasado Cannes dentro de Un Certain Regard. El filme entrecruza el trabajo en una central nuclear y la relación amorosa de su protagonista principal (Tahan Rahim) con la mujer de uno de sus compañeros (la espectacular Léa Seydoux), haciendo una especie de paralelismo entre el riesgo que ambos hechos suponen para su integridad. La película está bien narrada e interpretada, aunque el conflicto central está resuelto de un modo atropellado, y además bastante arbitrario, que contrasta de forma notable con el tono previo del relato.

En la pasada edición del Festival de Cine de Gijón, Fox España presentó The sessions en un único pase y con la presencia en la sala de una representante de la productora que animó a los espectadores presentes en los Cines Centro a hacer promoción gratis de la película. La maniobra no debió salir demasiado bien porque el filme pasó bastante desapercibido en su posterior estreno comercial. Una jugada extrañamente similar parece la emprendida ahora con Sobran las palabras, aunque en esta ocasión la cinta participa en la Sección Oficial a concurso, hecho por lo demás sorprendente al tratarse de un trabajo completamente distinto a lo que uno espera (o al menos esperaba) encontrar en un certamen como éste.
Sobran Las Palabras, de Nicole Holofcener. Trailer.
Sobran las palabras tiene como principal reclamo el suponer una de las últimas apariciones en la gran pantalla de su protagonista masculino, James Gandolfini, célebre por su creación del mafioso Tony Soprano en la mítica serie del canal HBO. La película de Nicole Holofcener (autora también de la muy estimable Encuentros en Nueva York) es una comedia agradable, complaciente con todo tipo de públicos y que ofrece exactamente aquello mismo que promete. Habla de la relación entre Albert (James Gandolfini) y Eva (la televisiva Julia Louis-Dreyfus), dos personas divorciadas con hijas en edad pre-universitaria, y de las alteraciones en la misma que provoca la inesperada intervención de la ex del primero (Catherine Keener).
El tono edificante y optimista del conjunto conforma una película estimable, aunque un tanto fuera de sitio en Gijón como no sea para obtener un más que probable Premio del Público.
![]() | ![]() |
La polaca Floating Skyscrapers, escrita y dirigida por Tomasz Wasilewski, también concursa en la Sección Oficial y lo hace con una historia acerca de un joven nadador que descubre su probable homosexualidad poco después de haber iniciado la convivencia junto a su novia. La película, compuesta por planos largos y silenciosos, no consigue hacer emocionante casi nunca su argumento. Los personajes está retratados de forma deficiente, las relaciones entre ellos mal explicadas y poco creíbles y las escenas torpemente resueltas. El tremendismo con el que además está narrado todo el conflicto sólo tiene verdadero sentido en la ultracatólica Polonia, donde un homosexual parece estar peor considerado que un asesino en serie.
Floating Skyscrapers, de Tomasz Wasilewski. Trailer.
0 comentarios:
Publicar un comentario