sábado, 28 de noviembre de 2015

53 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 8)



Langosta (The Lobster), de Yorgos Lanthimos. Gran Angular.
Cop Car, de Jon Watts. Géneros Mutantes.
The Invitation, de Karyn Kusama. Géneros Mutantes.
The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson. Géneros Mutantes.



Langosta (The Lobster), de Yorgos Lanthimos. Trailer.

Yorgos Lanthimos lo petó hace unos años con un filme turbio e inclasificable llamado Canino. Claro que Canino era una película de lo más asequible comparada con Kinetta, su trabajo anterior. Ahora el realizador griego presenta Langosta (The lobster), imaginamos que rodada con muchos más medios que sus títulos precedentes, y sobre todo, con intérpretes de postín como John C. Reilly, Léa Seydoux, Rachel Weisz y el progresivamente insufrible Colin Farrell. The lobster parte de una premisa bastante loca pero que tratándose de Lanthimos es casi convencional: en un futuro distópico, los solteros son perseguidos y recluidos en un hotel-prisión en el que tienen cuarenta y cinco días para emparejarse de verdad de la buena. Si no lo consiguen, pasado ese plazo son convertidos en un animal de su elección. La historia se sostiene muy bien durante dos tercios del metraje y su mezcla de atmósfera inquietante y humor negro hacen del filme una experiencia de lo más disfrutable. Por desgracia, su tramo final se alarga excesivamente y a base de secuencias sin fuerza y repeticiones innecesarias la película pierde fuelle y malogra buena parte del crédito ganado hasta entonces.


Para cerrar el FICX 53 hemos tenido triple sesión de Géneros Mutantes. De la primera de ellas, la estadounidense Cop car, lo mejor que puede decirse es que consigue no resultar demasiado irritante a pesar de estirar más de la cuenta su improbable anécdota argumental. Dos niños que aparecen en un páramo por exigencias del guion encuentran un coche de policía, concretamente el del sheriff, aparentemente vacío. Del miedo incluso a tocarlo pasan a aprender a conducir de forma casi inmediata y se las piran a hacer el Fernando Alonso. Cuando el sheriff, que anda enredado en cosas raras, descubre la pérdida de su vehículo se lanza a la carrera a la búsqueda del mismo. Sumando elementos inverosímiles uno tras otro, la película juega a parecer realista y no desarrolla casi nada de lo que apunta, quedándose finalmente en una ensalada de tiros con resurrecciones incluidas dignas del peor slasher. Kevin Bacon pone cara de malo y es el productor ejecutivo de un título que supone el tercer largometraje de su director, Jon Watts, quien sí demuestra capacidad para componer planos brillantes y crear secuencias con tensión aunque sus méritos se diluyan en el conjunto.


Cop Car, de Jon Watts. Trailer.


The Invitation, de Karyn Kusama. Trailer.

Tensión tiene para regalar la también estadounidense The invitation, filme multigalardonado en el pasado Festival de Sitges y que ha sido seguramente el que más me ha gustado de toda la semana de cine en Gijón. Con un único escenario y un grupo de personajes diversos reunidos en él sin que inicialmente estén muy claras las razones, la cinta de Karyn Kusama (Girlfight, Jennifer's body) consigue impregnarse gradualmente, mediante un gran dominio de la puesta en escena, de una atmósfera turbia y opresiva que amenaza con saltar en pedazos en cualquier momento. Cuando la película desvela sus cartas no pierde por ello su fuerza y aunque contiene algunos flash-backs que resultan prescindibles y algún exceso sangriento en su acto final, sí logra cerrarse con la brillantez que pedía su casi impecable desarrollo. El conjunto de intérpretes, básicamente desconocidos excepto el siempre eficaz e inquietante John Carroll Lynch, borda sus papeles en este estudio de los mecanismos de las sectas.


Ha cerrado esta completa jornada de sábado, y casi esta edición del certamen, The final girls, un divertido entretenimiento metacinematográfico que homenajea con cierto talento los filmes de terror de los ochenta de los que Viernes 13 podría considerarse su principal exponente. A ese Campamento Sangriento regresan los jóvenes protagonistas de la cinta para enfrentarse a un asesino montruoso y un no menos monstruoso guion. The final girls tiene el lastre de un componente emotivo que chirría y parece casi siempre fuera de lugar, aunque se utilice como motor de la acción. Taissa Farmiga, lo único que merecía la pena de la abominable primera temporada de American Horror Story, protagoniza la película en el canónico rol de "virgen que sobrevive al asesino" y está acompañada por la también televisiva Maeby.


The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson. Trailer.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]

0 comentarios: