
Después de las novedades de la edición anterior del Festival Internacional de Cine de Gijón (nuevo director, nuevas salas...), ésta debería ser la de verdadera consolidación de las mismas. Alejandro Díaz Castaño repite en el cargo y sin aquellas circunstancias excepcionales que se dieron el año pasado, lo normal sería que la nueva edición del certamen sea más brillante que la pasada. El 56 FICX también estrena sede y muchos de los pases de prensa tendrán lugar en la antigua Escuela de Comercio, con poco más de cien butacas y que es toda una incógnita.

Alejandro Díaz Castaño, director del Festival Internacional de Cine de Gijón
La favorita, última realización del griego Yorgos Lanthimos y que se presentó en el pasado Festival de Venecia, ha sido la elegida como película inaugural y desde hace varios días tiene el cartel de localidades agotadas para el pase de esta noche en el Teatro Jovellanos. Parece un título mayor entre los que componen la programación y donde una vez más vuelve a tener destacada presencia el pesadísimo Hong Sang-soo, que no se ha perdido una sola cita en Gijón desde que en 2013 fuera protagonista de una amplia retrospectiva. Como el realizador surcoreano acostumbra además a dirigir varias películas al año, los espectadores gijoneses padecemos en silencio su prolificidad en cada nueva edición del FICX y ésta no iba a ser la excepción. Tanto Hotel by the river como Grass forman parte de una Sección Oficial que está compuesta por un total de diecinueve largometrajes (dos de ellos fuera de concurso) y entre los que en principio destacan Wildlife (ópera prima del actor estadounidense Paul Dano), Alice T (del rumano Radu Muntean, ganador en Gijón 2010 con la estupenda Tuesday, after christmas) o I do not care if we go down in history as barbarians (del también rumano Radu Jude, director de la reputada Aferim!). Las producciones francesas (tres, más otras dos en coproducción) y estadounidenses (cuatro) vuelven a ser dominantes en una Sección Oficial en la que también figuran las españolas Zaniki y Cantares de una revolución. Esta última, que está dirigida por el cineasta local Ramón Lluís Bande y cuenta con la presencia de Nacho Vegas, es la primera película asturiana en más de dos décadas que opta al máximo galardón del Festival de Gijón.

Nacho Vegas en una imagen de Cantares de una revolución, de Ramón Lluís Bande
Al margen de la Sección Oficial, se mantienen las consolidadas secciones Enfants Terribles, Rellumes, Esbilla o Llendes y se recupera transversalmente la añorada Géneros Mutantes. En esta última se inscribe el pase especial de la norteamericana Lo que esconde Silver Lake, dirigida por David Robert Mitchell (It follows) y que será presentada por Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cine de Sitges, en el Teatro de la Laboral. Esta edición del FICX también ofrece otros pases especiales, entre los que se incluyen los estrenos de las españolas Ana de día, El pasado presente, Viaje al cuarto de una madre y Tiempo después, del veterano José Luis Cuerda, una suerte de continuación de la icónica Amanece, que no es poco.
La noche innombrable figura un año más en la programación y en este caso ofrecerá el largo Piercing y el cortometraje La siesta del ángel, dirigido por la polifacética y últimamente ubicua Jimina Sabadú. El Festival de Gijón también estrena nueva sección en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián, Crossroads, y que está formada por los títulos High Life (Claire Denis), In fabric (Peter Strickland), Midnight Runner (Hannes Baumgartner), Nuestro tiempo (Carlos Reygadas) y Teatro de guerra (Lola Arias). En colaboración con Radio 3 también se programa una selección de documentales musicales de cierto interés pero que han sido relegados todos ellos a un único pase en el Antiguo Instituto. Las retrospectivas de esta edición, de nuevo de perfil bajo, están dedicadas a Tizza Covi y Rainer Frimmel (firmantes de La pivellina, ganadora en Gijón 2009), al austriaco Johann Lurf y a la canaria Eli Cortiñas.
Esther García, productora y Premio Nacional de Cinematografía 2018, recogerá el galardón Mujer de cine y el actor Juan Diego el Premio Nacho Martínez, que se le entregará durante la gala inaugural en el Teatro Jovellanos, gala que será conducida por la presentadora gijonesa Arantxa Nieto y por el ovetenese Santiago Alverú. El Jurado Internacional estará formado por Caroline Deruas, la programadora Susana Santos, el productor Felipe Lage, la actriz catalana Núria Prims y el director artístico del Festival de Buenos Aires, Javier Porta.

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]
0 comentarios:
Publicar un comentario