viernes, 12 de marzo de 2021

Nicolas Roeg. El cineasta que cayó a la tierra

NICOLAS ROEG (03.02.2021 > 12.03.2021). Filmoteca. Cine Doré

Insignificancia (Insignificance),
de Nicolas Roeg. 1985. 03/02/2021. ★★★★★

Albert Einstein y Marilyn Monroe se encuentran en una habitación de hotel de Nueva York y conversan sobre sexo y la teoría de la relatividad, hasta que la aparición del senador Joseph McCarthy y el jugador de beisbol Joe DiMaggio complica toda la situación.

«Para mí, los personajes eran míticos, no inventados por un individuo, la prensa o el público, probablemente ni siquiera por los propios personajes. Familiares pero extraños, gente viva o muerta creada a partir de historias, ficciones y rumores. Personajes completamente de ficción, pero creados a partir de tantas ficciones diferentes que todos ellos podrían significar algo para alguien». (Nicolas Roeg)
Amenaza en la sombra (Don't look now),
de Nicolas Roeg. 1973. 07/02/2021. ★★★★★

Laura y John, afligidos tras la pérdida de su hija, se trasladan a Venecia, donde John se encarga de la restauración de una antigua iglesia. Allí conocerán a un par de ancianas clarividentes que aseguran haber hablado con su hija y les advierten de un próximo peligro.

«Quería que los protagonistas fueran gente afortunada y exitosa, para que todo fuera una suerte de incidente en Chappaquiddick, que fueran como los Kennedy. Ellos no estaban preparados para la vida. Aunque la mayoría de la gente no lo está, ¿no crees?». (Nicolas Roeg)
Robinson por un año (Castaway),
de Nicolas Roeg. 1986. 16/02/2021. ★★★★★

Un hombre pone un anuncio en un periódico en busca de una mujer que quiera pasar con él un año en una isla desierta.

«Se trata de la película más accesible de Roeg, que reduce todos los excesos de su imaginación y sus florituras técnicas hasta un mínimo muy efectivo. […] Oliver Reed ofrece una interpretación de una exactitud y detalle tan precisos que sería la envidia de cualquier otro actor del mundo». (Derek Malcolm)
Puffball, de Nicolas Roeg.
2007. 24/02/2021. ★★★★

Una joven se acaba de mudar a un valle solitario, donde pretende construir una casa y vivir. Tras quedar embarazada, se desatan unas poderosas fuerzas sobrenaturales que ponen en peligro su vida y la de su bebé.

«El trabajo final de Roeg por un lado actualiza sus preocupaciones de siempre, sacando a relucir de sopetón cuánta falta hace hoy por hoy en el séptimo arte una perspectiva revulsiva y desafiante como la que nos ocupa, y por otro lado nos regala una experiencia surrealista que apela en parte a un naturalismo descarnado y resulta fascinante gracias a un devenir de lo más freak e impredecible». (Emiliano Fernández)
El hombre que cayó a la tierra
(The man who fell to Earth)
,
de Nicolas Roeg.
1976. 25/02/2021. ★★★★

Un extraterrestre llega a la Tierra en busca de agua para salvar a su planeta. Gracias a su inteligencia superior, comienza a ganar dinero y a escalar socialmente.

«Tiene docenas de escenas que se relacionan no solo en términos de trama, sino también como si fuesen actos de un espectáculo circense: el cómico, el violento, el de terror, el triste, el espantoso, el espectacular, el romántico… El espíritu circense de la película es también, de una forma muy diferente, un juego con el tiempo». (Paul Mayersberg)
La maldición de las brujas (The witches),
de Nicolas Roeg.
1990. 12/03/2021. ★★★★★

Un niño que acaba de perder a sus padres y su abuela viajan a un hotel donde se está llevando a cabo una convención de brujas. Allí la Gran Bruja revela su malvado plan para convertir a todos los niños en ratones.

«El estilo de la película no solo genera excitación en su joven audiencia, sino también la sensación de que la magia se puede experimentar de otras formas que no sean las terroríficas artes de las brujas: hay magia buena igual que magia mala. Aquí, ambas se combinan con la imaginación, hasta el punto de que los niños con capacidad de imaginar aparecen casi como si tuvieran poderes mágicos». (John Izod).

0 comentarios: