
PAUL VERHOEVEN (12.11.2021 > 27.01.2022). Filmoteca. Cine Doré
![]() | Robocop, de Paul Verhoeven. 1987. 12/11/2021. ★★★★★ «Desde el principio tenía claro que la muerte del protagonista tenía que ser extremadamente cruel: era necesario desde un punto de vista filosófico y dramático. El personaje aún no ha podido hacer nada memorable en la película que hiciera que el espectador estuviera de su lado, así que su muerte tenía que ser memorable. No creo que la religión cristiana hubiera tenido el impacto que ha tenido si la muerte de Cristo no hubiera sido tan atroz. No quiero comparar al protagonista con Cristo, pero en mi cabeza hay paralelismos, sin duda. La idea principal era hablar sobre un alma humana que es destruida y resucita. Y para tener una resurrección necesitas una crucifixión». (Paul Verhoeven) |
![]() | Instinto básico (Basic instinct), de Paul Verhoeven. 1992. 03/12/2021. ★★★★★ Un detective de homicidios investiga el asesinato de una estrella del rock. Su único sospechoso resulta ser una misteriosa escritora de novelas de suspense. «En Instinto básico, el sexo actúa en dos direcciones. En la primera de ellas supone un mecanismo de poder con el que se subvierte la posición dominante de la mirada masculina. La película acepta la mirada escopofílica que sugería Laura Mulvey, pero se niega a conformarse con la reducción de la mujer a mero centro del deseo del hombre. […] La segunda es a la que apunta el título: el sexo es el acceso al submundo pulsional en el que la realidad queda despojada de imposturas, de discursos construidos». (Jordi Revert) |
![]() | Desafío total (Total recall), de Paul Verhoeven. 1990. 05/12/2021. ★★★★★ A partir de un relato de Philip K. Dick, la película cuenta la historia de un obrero que, a finales del siglo XXI, acude a una empresa que se dedica a implantar falsos recuerdos. Sin saber qué es real y qué no, se ve involucrado en una compleja trama de espionaje que le lleva hasta Marte. «La película es a la vez sueño y realidad. Al menos eso es lo que yo quería, que fuera ambas cosas a la vez, y pasé mucho tiempo trabajando en ello. Si quieres una explicación científica, todo proviene de la mecánica cuántica, del principio de incertidumbre, el principio de Heisenberg. Si tienes un gran objeto y tratas de medir la ubicación del objeto y su velocidad a la vez, cuanto más precisa sea la medición de la velocidad menos lo será la de la ubicación. Eso significa que puede haber diferentes realidades posibles al mismo tiempo». (Paul Verhoeven) |
El libro negro (Zwartboek), de Paul Verhoeven. 2006. 10/12/2021. ★★★★★ Tras ver su vida destrozada por los nazis, una joven judía se une a la resistencia holandesa y se convierte en espía. «Yo era un niño pequeño durante la guerra, pero a esa edad la mente retiene las imágenes como si fuera una esponja, y estas eran imágenes muy extremas: bombas explotando, edificios derrumbándose, el cielo de color rojo porque la ciudad ardía… […] Esas imágenes me generan algo infantil, casi de excitación, aunque como adulto sé que tengo que ajustar mi pensamiento porque son imágenes de gente muriendo. Pero, de forma primitiva, esas imágenes están siempre ahí». (Paul Verhoeven) | |
El hombre sin sombra (Hollow man), de Paul Verhoeven. 2000. 12/12/2021. ★★★★★ Un grupo de científicos descubre el secreto de la invisibilidad. Tratando de mantener el control del experimento, uno de ellos se inyecta el suero a sí mismo. «Quería hacer una película más popular que mis filmes anteriores. Traté de que mi aproximación a la película fuera más normal, porque este era un film muy caro y si lo convertía en un film personal hubiese sido el fin de mi carrera. En este caso tenía un guion muy preciso y claro y me limité a filmar el guion tal cual había sido aprobado por el estudio». (Paul Verhoeven) | |
Vivir a tope (Spetters), de Paul Verhoeven. 1980. 15/12/2021. ★★★★★ Dos hermanos que quieren labrarse una carrera como pilotos de motocross se enamoran de una joven que trabaja vendiendo comida en el circuito de carreras. «Hay una canción de Bryan Ferry en la que dice algo como “Me gusta la vida llena de sorpresas”. Es cierto que puede ser muy agradable, pero también muy desagradable. Vivir a tope se basa en esa sensación de que la vida es caótica. Puede que te vaya muy bien y de repente una tragedia arrase con todo. Le pasa a mucha gente, y genera un miedo terrible». (Paul Verhoeven) | |
Showgirls, de Paul Verhoeven. 1996. 19/12/2021. ★★★★★ Una joven llega a Las Vegas con el sueño de convertirse en una bailarina, pero rápidamente descubre que se está adentrando en la boca del lobo. «El hecho de rodar buena parte de las escenas en los lugares en que transcurría la acción era importante en la medida en que Showgirls es una película sobre Las Vegas. Desde luego que también es un cuento moral, una fábula sobre el precio del éxito y un musical erótico. Pero todo eso está supeditado a la mitología que impone el escenario, trasfondo que todo lo impregna en la narración. De hecho, se puede decir que en pocos títulos de Verhoeven el continente adquiere tanta importancia: la ciudad no es un personaje más, es un estado de ánimo y el signo que determina el resto de los elementos narrativos». (Jordi Revert) | |
![]() | Elle, de Paul Verhoeven. 2016. 23/12/2021. ★★★★★ Una exitosa ejecutiva es violada en su domicilio por un asaltante enmascarado. Insegura sobre cómo reaccionar ante lo sucedido, empieza a investigar por su cuenta quién puede ser el violador. «No creo que una película como Elle se hubiera podido hacer en Estados Unidos. Allí tienden a alejarse de proyectos así. Según me hago mayor siento cada vez más interés en hacer películas que se escapen de la norma. Ya he hecho demasiadas películas de ciencia ficción, películas de acción o lo que sea en los Estados Unidos, este retorno a Europa me permite contar historias que me interesan ahora». (Paul Verhoeven) |
Delicias turcas (Turks fruit), de Paul Verhoeven. 1973. 07/01/2022. ★★★★★ «Adaptar Delicias turcas fue un trabajo extremadamente difícil. La historia está llena de flashbacks. Está escrita de memoria, intercalando información sobre el pasado. Fue difícil dejar claro a la audiencia por qué el narrador es tan infeliz. Para hacer la historia más comprensible, elegimos coger ciertas escenas del pasado o del presente y, o bien hacerlas más largas, o bien combinarlas juntas. Es más, el libro está lleno de un simbolismo que no se traduce fácilmente a la pantalla. Al menos, traté de prevenir que se convirtiese en una película al estilo Antonioni, lo cual específicamente quise evitar al máximo posible. La película está intencionadamente hecha para una audiencia masiva. Es lo que a mí me gusta llamar una película comercial». (Paul Verhoeven) | |
Delicias holandesas (Wat zien ik), de Paul Verhoeven. 1971. 08/01/2022. ★★★★★ Basado en la novela homónima de Albert Mol, el primer largometraje de Verhoeven narra las andanzas de Greet y Nel, dos prostitutas del barrio rojo de Ámsterdam a quienes el amor les hará replantearse su profesión. «Al margen de aspectos cómicos, si por algo destaca Delicias holandesas es por su tratamiento naturalizado del sexo –incluso en sus derivaciones más bizarras– y la desnudez, algo que formará parte inherente del cine de Verhoeven. […] La visión que el director ofrece del día a día de la prostitución, aun adoptando un enfoque caricaturesco, desprende una normalidad en la que no hay trazas de juicio moral o condena sobre sus protagonistas, sino una voluntad de retratar su rutina cotidiana por alocada que esta pueda parecer». (Jordi Revert) | |
El cuarto hombre (De vierde man), de Paul Verhoeven. 1983. 09/01/2022. ★★★★★ Tras comenzar una aventura con una misteriosa mujer, un escritor alcohólico y bisexual empieza a tener visiones de muerte. «Se trata de un caso singular en la trayectoria de Verhoeven, un film fantástico de presupuestos visuales y procedimientos narrativos bien distintos a los de sus películas del mismo género rodadas en Estados Unidos, que conecta temáticamente con la posterior Instinto básico y propone una ruptura considerable con el cine que había realizado hasta entonces, donde no halló nunca espacio para sugerencias y el misterio, ya que todo estaba cortado en bruto a partir de la realidad inmediata». (Quim Casas) | |
Voorbij, voorbij, de Paul Verhoeven. 1981. 14/01/2022. ★★★★★ Voorbij, voorbij es una película que Verhoeven rodó para la televisión holandesa tras los éxitos de Delicias turcas y Eric, oficial de la reina y el latigazo crítico de Vivir a tope; la historia sigue a un grupo de amigos que lucharon juntos en la Segunda Guerra Mundial y, décadas después, se encuentran con el hombre que asesinó a uno de ellos. Last Scene, es el capítulo que el cineasta neerlandés rodó, al principio de su periplo por Hollywood, para la primera serie de ficción producida por HBO [El autoestopista (1985-1991)]; la pieza muestra a un director de cine desesperado por conseguir una gran interpretación de su actriz protagonista | |
Los señores del acero (Flesh + blood), de Paul Verhoeven. 1985. 16/01/2022. ★★★★★ Una banda de mercenarios medievales secuestra a Agnes, la prometida del hijo del noble Arnolfini, para vengar la traición que este les ha perpetrado. «¿Por qué le doy ese tipo de papeles a las mujeres? Porque me gustan las mujeres que toman sus propias decisiones y que tienen cierta mentalidad empresarial. Eso no se ve muy a menudo en las películas y es lo que encuentro interesante en los roles femeninos. Agnes es de hecho el prototipo de la mujer moderna que piensa que los hombres son reemplazables. Ella incluso se lo dice a sus pretendientes: tú o él, no importa. Eso juega un papel muy importante en la escena en la que ella sujeta dos piezas de joyería, tratando de decidir cuál escoge. Al final se queda con las dos, porque eso es lo que ella quiere». (Paul Verhoeven) | |
Eric, oficial de la reina (Soldaat van Oranje), de Paul Verhoeven. 1977. 18/01/2022. ★★★★★ Basada en la autobiografía homónima del escritor neerlandés Erik Hazelhoff Roelfzema, muestra la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de cuatro estudiantes holandeses que, tras la ocupación alemana de los Países Bajos, se unen a la Resistencia para intentar salvar su país. «No hay duda de que Eric, oficial de la reina es una película de personajes, en la que el contraste entre estos y sus perfiles cristalizan el discurso verhoeveniano, aquí centrado en disolver las enrocadas posiciones historiográficas a la hora de relatar un episodio mil veces contado y, sobre todo, en subrayar la frágil condición humana y sus relaciones frente a la catástrofe que confirma el fracaso de la civilización». (Jordi Revert) | |
Katy Tippel (Keetje Tippel), de Paul Verhoeven. 1975. 21/01/2022. ★★★★★ En el Ámsterdam del siglo XIX, una joven recurre a la prostitución con el propósito de salvar a su familia de la miseria y la pobreza. «Katy es la primera de una serie de heroínas en el cine de Verhoeven que se ven obligadas a instrumentalizar su cuerpo para sobrevivir, un perfil que encontrará sus ecos en la princesa Agnes de Los señores del acero y en la Rachel de El libro negro. […] Todas ella se ubican en circunstancias opresivas y/o amenazantes, por lo que el cuerpo y el sexo pasan a ser un arma para la supervivencia, algo que en el caso de Katy adquiere un sentido literal cuando un médico la obliga a concederle favores sexuales a cambio de la medicina que le curará de la tuberculosis». (Jordi Revert) | |
![]() | Benedetta, de Paul Verhoeven. 2021. 27/01/2022. ★★★★★ La hija de una familia pudiente ingresa en un convento para convertirse en monja. Según se va haciendo mayor, su fervor religioso y su fuerte personalidad la llevan a tomar una serie de decisiones que revolucionan el mundo a su alrededor. «Irresistible, imposible mezcla entre Los señores del acero, Instinto básico, Interior de un convento y la obra de Jesús Franco, articula un atrevido discurso sobre la espiritualidad como impostura imprescindible para sobrevivir en un mundo impío y cruel». (Sergi Sánchez) |
0 comentarios:
Publicar un comentario