
BRIAN DE PALMA (08.09.2024 > 15.12.2024). Filmoteca. Cine Doré
![]() | Los intocables de Eliot Ness (The untouchables), de Brian De Palma. 1987. 08/09/2024. ★★★★★ Durante los años 30 en Chicago, la ‘Ley Seca’ domina las calles y el crimen. Eliot Ness tiene como objetivo encerrar a Al Capone junto con su grupo de ‘intocables’, agentes intachables y astutos. “Tenía la imagen del cochecito y el niño en la cabeza y me sentí impulsado a utilizarla. No estaba prevista en el guion y creo que mejora la resolución de una de las grandes escenas de acción de la película. […] La acción se desarrolla con gran rapidez y resultaba difícil que el espectador pudiera captarlo simultáneamente. Con la escena filmada en cámara lenta el sentido del tiempo cambiaba totalmente, transformando un segundo en medio minuto.” (Brian de Palma) |
![]() | Ojos de serpiente (Snake eyes), de Brian De Palma. 1998. 11/09/2024. ★★★★★ Durante un combate de boxeo, el policía corrupto Rick Santoro presencia el asesinato del Secretario de defensa. Con la ayuda de su amigo Kevin Dunne, comandante de la marina, deberá de esclarecer el crimen, pero pronto descubrirá una conspiración más profunda de lo que esperaba. “Snake Eyes radicaliza lo que [De Palma] había hecho en Misión imposible (1996) de dos maneras. La primera, por utilizar una sola localización (el estadio), y la segunda, por abrir con un largo plano secuencia de casi 15 minutos (justo antes del comienzo de la pelea), que el resto de la película se va a encargar de fragmentar y analizar hasta llegar al final de la historia. […] Lo que pierde, no precisamente en placer, sino en emoción, aunque solo sea en relación con sus dos películas anteriores, Atrapado por su pasado y Misión imposible, lo gana a través de su pulsión intelectual, en seducción teórica.” (Emmanuel Burdeau) |
![]() | Hermanas (Sisters), de Brian De Palma. 1973. 13/09/2024. ★★★★★ Cuando Grace, una periodista, presencia el asesinato de un hombre a manos de su vecina Danielle, se propone llegar al fondo del asunto, desvelando secretos en el pasado de la mujer. “Con Hermanas, me propuse hacer una película unificada y consistente en su estructura, con un inicio, nudo y desenlace. Y aunque contaba con algunas extrañezas estilísticas, quería contar la historia de unos personajes que van de A a B y a C, y así. Todos los planos, los decorados, todo el material que fotografío está cuidadosamente planificado. Está desarrollado en un gran gráfico que rodea las paredes de mi oficina. Pensé en ello durante meses, hice cambios para montar todas las piezas, muy parecido a la forma en la que trabajaba Hitchcock. Tengo una concepción muy visual, y cada escena juega un papel en relación con las demás, cada imagen se relaciona con el resto.” (Brian de Palma) |
![]() | Atrapado por su pasado (Carlito's way), de Brian De Palma. 1993. 19/09/2024. ★★★★★ Tras cinco años en la cárcel, Carlitos Brigante se ha propuesto abandonar el mundo del tráfico de drogas. Se asociará con los dueños de un club nocturno y reanudará la relación con su pareja. Sin embargo, a Carlitos no se le pone fácil seguir por el buen camino. “Esta nueva película de De Palma ofrece una fiera interpretación por parte de Al Pacino, y tres grandes escenas de acción más emocionantes que cualquiera de las que se han podido ver este año. Una de las cosas más admirables de Brian De Palma es el rechazo a amoldarse a la tendencia contemporánea del ‘corte, corte, corte’ en los thrillers de acción: sigue siendo de los pocos directores adictos a las tomas largas y a los planos inestables y extraños que sólo se consiguen con la Steadicam, que solo el hecho de estar en las manos de De Palma justifica su uso.” (John Harkness) |
![]() | El precio del poder (Scarface), de Brian De Palma. 1981. 22/09/2024. ★★★★★ Tony Montana es un emigrante cubano llegado a Miami cuyo único propósito es convertirse en un gánster importante. Para ello, inicia una carrera delictiva como traficante de cocaína. “El precio del poder, la actualización de Brian De Palma del clásico de 1932 dirigido por Howard Hawks, es quizás la película más elegante, provocativa y despiadada sobre los bajos fondos estadounidenses desde El padrino de Francis Ford Coppola. […] Esta es una película de diseño audazmente original que parece el equivalente cinematográfico de esos llamativos hoteles de Miami Beach.” (Vincent Canby) |
![]() | Vestida para matar (Dressed to kill), de Brian De Palma. 1980. 27/09/2024. ★★★★★ Una misteriosa mujer rubia vestida con gabardina y armada con una cuchilla de afeitar aterroriza a las mujeres que se cruzan en su camino. “En retrospectiva, está claro que [sus películas anteriores] allanaban el camino hacia Vestida para matar, en la que De Palma magnifica los horrores y seducciones de Psicosis (1960), con su cinematografía más lograda hasta la fecha y la total realización de sus ambiciones metacinematográficas, sobre el propio trabajo del cine y lo que significa ser un espectador.” (Michael Koresky). |
![]() | Doble cuerpo (Body double), de Brian De Palma. 1984. 29/09/2024. ★★★★★ Tras perder su último trabajo como actor y a su novia, Jake comienza a vigilar la lujosa casa de un compañero. Mirando una noche por el telescopio, espía a su vecina bailando seductoramente frente a la ventana. Pero no es el único que la observa. “Doble cuerpo es el paradigma de su cine más artificioso, grotesco y alocado, un verdadero melting pot, monumento al sistemático engaño metaficticio en el que se mezcla la realidad con lo onírico y alucinado, cine dentro del cine, y hasta un autohomenaje junto a los títulos de crédito con la secuencia del rodaje de una actriz y su doble en la ducha que remite directamente a los inicios de Vestida para matar […] y Carrie, más un clip musical que se diluye en la continuidad de la trama, mientras salta de lo real a lo imaginado sin solución de continuidad.” (Ignasi Juliachs) |
![]() | Mission: Impossible, de Brian De Palma. 1996. 20/10/2024. ★★★★★ Ethan Hunt forma parte de un competente equipo de espías dirigido por el agente Jim Phelps, que ha vuelto a reunir a sus hombres para participar en una dificilísima misión: evitar la venta de un disco robado que contiene información secreta de vital importancia. "[De Palma] tuvo otra gran idea, que fue una reacción al estado actual de las películas de verano de la época. Estaba cansado de todo el ruido, de los decorados más grandes, más y más ruidosos, y quería desesperadamente crear uno que utilizara el silencio en su lugar. Le encantaba la idea de una gran película de verano basada en el silencio.” (David Koepp) |
La furia (The fury), de Brian De Palma. 1978. 30/10/2024. ★★★★★ Una joven con poderes extrasensoriales intenta ayudar a un desesperado ex-agente del gobierno cuyo hijo, también con el mismo don, ha sido secuestrado por una organización que desea utilizar sus facultades paranormales. “Tiene todos los elementos que fascinan a los amantes de este grandioso autor que es Brian De Palma: una cuidadísima puesta en escena, unos elaborados movimientos de cámara, unos personajes envueltos en situaciones extremas, conspiraciones, imágenes de gran impacto visual, una banda sonora excepcional, elementos de suspense… La furia es esto y mucho más.” (Jordi Batet) | |
![]() | Carrie, de Brian De Palma. 1976. 31/10/2024. ★★★★★ Una adolescente dominada por las burlas de sus compañeras y la opresividad de las creencias religiosas de su madre desarrolla con su primera menstruación poderes telequinéticos. “Sentí que la destrucción final debería de mostrarse en pantalla partida. Porque, ¿cuántas veces puedes cortar desde Carrie a cosas moviéndose y explotando alrededor? Era demasiado. Es un recurso cinematográfico muerto. Así que pensé que lo mejor era hacerlo en pantalla partida. Me pasé 6 semanas planificándolo. Grabé 150 escenas. Lo montamos todo y duraba 5 minutos, era todo demasiado complicado. Así que después, mi editor y yo decidimos que solo lo usaríamos en ciertos momentos precisos. Cada vez que uso la pantalla partida aprendo algo nuevo de ella. Solo funciona en ciertos momentos.” (Brian de Palma) |
![]() | Corazones de hierro (Casualties of war), de Brian De Palma. 1989. 05/11/2024. ★★★★★ Un soldado recién incorporado a la Guerra de Vitenam es testigo del crimen cometido por sus compañeros; incapaz de guardar silencio, se enfrentará al resto del pelotón. “Hay sangre y violencia, como siempre en una película de De Palma, pero cuando la sangre se derrama aquí, es a temperatura corporal, fresca, de personas vivas que sufren. Lo que De Palma nos ofrece es, en esencia, la anatomía de una atrocidad. Nos muestra en detalle cómo se deshace el tejido moral, cómo el descenso a la barbarie es un viaje de pasos. […] Cada movimiento de De Palma tiene un peso moral, hasta la elección del objetivo. Al ver la película, uno siente que cada fotograma es crucial.” (Hal Hinson) |
![]() | Dos tipos geniales (Wise guys), de Brian De Palma. 1986. 10/11/2024. ★★★★★ Dos bribones intentan engañar a su jefe, pero éste, que es mucho más listo de lo que ellos piensan, les tiende una trampa contratándolos para que se maten el uno al otro. “Dos tipos geniales es una película abundante, llena de ideas, gags y grandes personajes. Nunca se agota. Nunca tiene la desesperación de tantas comedias de gángsters, que parecen marchar sobre el mismo terreno cansado. Esta película se hizo con alegría, y se nota en la sensación de que todos los actores trabajan al máximo de su capacidad.” (Roger Ebert) |
![]() | Domino, de Brian De Palma. 2019. 11/12/2024. ★★★★★ Christian es un policía danés de Copenhague que se asocia con una oficial para intentar localizar al asesino de su compañero, un libio que tiene importantes conexiones. “En un fantástico texto titulado El lugar del espectador, Oliver Assayas sostenía que Brian De Palma tiende a conceder un valor arquetípico no a las situaciones sino a los dispositivos, postulando que el dispositivo es el único tema del cine. Esta audaz hipótesis, corroborada una y otra vez por la obra eminentemente autorreflexiva del director de Carrie (1976) y Misión imposible (1996), vuelve a confirmarse en Domino, una película en la que la verosimilitud de las ‘situaciones’ cuenta mucho menos que el interés de De Palma por reflexionar acerca de los ‘dispositivos’ de captura de imágenes que pueblan nuestra realidad contemporánea: en este caso, microcámaras incorporadas en fusiles o drones.” (Manu Yáñez) |
![]() | Saludos (Greetings), de Brian De Palma. 1968. 15/12/2024. ★★★★★ Tres amigos de Nueva York discuten sobre cómo librarse de ser enviados a Vietnam, sobre el amor y sobre el asesinato de Kennedy. “No soy la persona más adecuada para juzgarla, estoy demasiado conectado a ella. Pero creo que todavía funciona bastante bien, incluso que se recordará por un tiempo. […] Creo que es la representación más cercana a lo que estaba pasando en ese momento, desde los chicos de clase media preocupados por ser reclutados –no conozco a nadie que fuese la guerra, todos la evitaron de una alguna forma– y cómo se sentía por lo que estaba sucediendo a su alrededor: el liberalismo, el asesinato de Kennedy, la liberación sexual, las citas por ordenador y las películas porno. Todo eso creo que está muy bien reflejado. Captura unas emociones muy concretas mejor que nada que haya visto por la forma tan libre con la que está rodada.” (Brian de Palma) |
0 comentarios:
Publicar un comentario