domingo, 3 de agosto de 2025

Funny Games, de Michael Haneke


Funny games, de Michael Haneke. 1997. ★★★★★

Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones a su bonita casa a orillas de un lago. De repente, Peter, un joven muy educado que se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le presten algunos huevos. Sorprendida, Anna se pregunta cómo ha podido entrar en la casa.

“Haneke, decidido a explorar la naturaleza de la violencia mediática, no se anda con rodeos (…) Aunque gran parte de la violencia se comete fuera de la pantalla, Funny Games es un disparador para las discusiones posteriores a la proyección, repleto de imágenes y acciones espantosas, y ensayado por un reparto impecable y un argumento que fluye a la perfección de un incidente de pesadilla al siguiente. Es una visión incómoda,angustiosa y provocadora de la cultura global de la violencia mediática, que no sólo atrae a los desventurados espectadores, sino que les obliga a aceptarla, les guste o no.” (Marc Savlov)

Funny games US, de Michael Haneke. 2007. ★★★★★

Anna, su marido George y su hijo de diez años se van a descansar a su residencia de vacaciones situada al lado de un lago. Nada más llegar, aparecen dos aparentemente muy educados que dicen ser amigos de los vecinos y que les piden unos huevos. Remake norteamericano de la película homónima de 1997.

“Michael Haneke afirma que accedió a dirigir un remake de Funny Games, su obra más emblemática, para lanzar desde dentro, desde la propia maquinaria hollywoodiense, su rotunda y caustica mirada sobre la explotación y exposición de la violencia en el cine y la televisión estadounidense. Podemos creerle o no, pero en cualquier caso parece coherente y justificado que el director austríaco de origen alemán se haya limitado a intercambiar los cromos del reparto y calcar los planos, el guion y la estructura del film original para materializar su debut en Estados Unidos. ¿Para qué reinterpretar o reformular la obra, se habrá preguntado el autor, si su mensaje mantiene toda la vigencia y contundencia diez años después y su foco de crítica sigue siendo exactamente el mismo que entonces?” (David Broc)

24/07/2025. Filmoteca

0 comentarios: