viernes, 24 de octubre de 2025

Lazos humanos, de Elia Kazan

Lazos humanos (A tree grows in Brooklyn),
de Elia Kazan. 1945. ★★★★★

Nueva York, principios del XX. Crónica de la vida de una humilde familia de inmigrantes irlandeses que reside en el barrio de Brooklyn. El padre es un hombre amable, pero con problemas de alcoholismo; la madre es una mujer luchadora, y la hija pequeña es una chica brillante que sueña con salir del barrio para emprender una nueva vida.

24/10/2025. Filmoteca

“La escena en la que Francie y Neely leen Troilo y Crésida es crucial. No solo porque da pie a un maravilloso monólogo de la tía sobre Estados Unidos como tierra de libertad, un país en el que, si tienen capacidad, los hijos pueden llegar más lejos que sus padres, sino porque subraya el tema del lenguaje. Francie no entiende el lenguaje de Shakespeare, pero lo acoge como algo bueno y hermoso. El tocón del árbol que ha sido talado en el patio (y que luego vuelve a crecer), como metáfora de la poesía, que puede parecer redundante pero que en realidad hace del mundo un lugar más maravilloso, es bastante obvio. Pero hay algo más aquí. Esta introducción de otra forma de lenguaje destaca los muchos registros lingüísticos diferentes que constituyen la narrativa. Cada personaje tiene su propio lenguaje, que transmite su procedencia, su carácter y su relación con el mundo. Además, varias escenas juegan con el cambio de registro lingüístico: Francie habla de una manera con su hermano y de otra con su madre (…). Lazos humanos es una película que se basa en las palabras, en su capacidad para definir —u ocultar— algo, en su poder para transportar la narrativa a otro nivel.” (Carlo Chatrian)

0 comentarios: