jueves, 29 de septiembre de 2011

Elia Kazan (1909-2003)



CICLO ELIA KAZAN (01.09.2011 > 02.10.2011). Cine Estudio. Círculo de Bellas Artes

Elias Kazanjoglou, más conocido como Elia Kazan (Kayseri 1909 - Nueva York, 2003) era hijo de un comerciante de alfombras griego que emigró con su familia a Berlín, y más adelante a Nueva York. Estudió Arte Dramático en Yale y montó su primera obra teatral, El segundo hombre, de Samuel N. Behrman, en 1931, fecha en la que se incorporó al Group Theatre con el que llevó a escena, entre otras muchas obras, La muerte de un viajante de Arthur Miller. Fue uno de los fundadores del mítico Actor's Studio, en 1947. Entre su brillante filmografía, por la que fue galardonada con doce premios de la Academia, destacan películas como Un tranvía llamado deseo (1951), por la que obtuvo su segundo Óscar, Al este del Edén (1955) o Esplendor en la hierba (1961).

La barrera invisible (Gentleman's agreement),
de Elia Kazan. 1947. 17/09/2011. ***

Philip, un joven escritor viudo, se traslada a Nueva York para realizar una serie de reportajes sobre el antisemitismo. Philip quiere experimentar en primera persona la problemática del colectivo judío norteamericano. Por ello, decide integrarse y convivir con sus miembros.
Pánico en las calles (Panic in the streets),
de Elia Kazan. 1950. 17/09/2011. **

En los barrios bajos de Nueva Orleans, Blackie, Fitch y Poldi matan a un inmigrante después de que este les gane una gran cantidad de dinero jugando al póquer. Al día siguiente, la policía descubre el cadáver y, tras realizarle la autopsia, confirman que el muerto padecía la peste negra. Para evitar que se extienda una epidemia, Clint y el capitán de policía, Tom Warren, deben encontrar y aislar a los asesinos.
Un tranvía llamado deseo
(A streetcar named Desire)
,
de Elia Kazan. 1951. 17/09/2011. ****

Blanche Dubois, una sureña neurótica y arruinada, llega a Nueva Orleans a visitar a su hermana, que vive en la barriada pobre Desire, la última parada del tranvía. Alli conocerá a su cuñado Stanley Kowalski, un polaco rudo y violento, con quien mantiene una áspera relación desde el primer momento.
La ley del silencio (On the waterfront),
de Elia Kazan. 1954. 23/09/2011. ****

Una organización criminal domina los muelles de Nueva York e impone la ley del silencio sobre todo aquel que pretende hacerle frente. Tras colaborar involuntariamente en el asesinato de Joey Doyle, que pretendía denunciar a la organización, Terry Malloy, hermano de uno de los dirigentes, comienza a sentir remordimientos. Poco a poco, Edie, la hermana de Joel, y el padre Barry convencerán a Terry para que denuncia a la organización. Ganadora de 8 Oscar, incluyendo mejor película, director y actor principal.
Al este del Edén (East of Eden),
de Elia Kazan. 1955. 23/09/2011. ****

Un granjero californiano vive con sus dos hijos, Cal y Aron. Cal es un muchacho problemático, mientras que Aron es siempre correcto y adorado por su padre. Ambos compiten por el cariño de su progenitor. La situación se complica cuando Cal descubre que su madre está viva.
El último magnate (The last tycoon),
de Elia Kazan. 1976. 29/09/2011. **

Largometraje que narra los entresijos del Hollywood de los años treinta. Muestra la ambición y falta de escrúpulos de productores, escritores, directores y actores para alcanzar la gloria.

0 comentarios: