viernes, 21 de noviembre de 2014

52 Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 0)



Comienza la edición número 52 del Festival Internacional de Cine de Gijón pero muy bien podría ser la 42 o la 32 debido a ese regreso al caos organizativo tan propio del pasado pero que creíamos superado. Una vuelta a los tiempos del oscurantismo en los que nunca era sencillo saber cómo, cuándo o dónde conseguir entradas para la inauguración y clausura y donde se fiaba casi todo a la chapuza y la improvisación, por otro lado señas de identidad con mayúsculas de esa sinsorgada conocida como Marca España. Este año Carballo y cía, a falta de otras novedades de mayor calado que justifiquen su obsceno asalto a la dirección de tres años atrás, se han sacado de la manga el desglose tanto de la inauguración como de la clausura en dos sesiones, una para el acto protocolario, en el que políticos presuntamente honrados acuden a la cosa esta del cine a hacerse unas fotillos con famosetes, y otra para la película en sí, sin duda algo mucho menos interesante.


Gente haciendo cola en el Teatro Jovellanos

A lo primero, anunciaban, sólo podrían acudir los poseedores del pase completo de público, previa cola tercermundista a las puertas del Teatro Jovellanos el mismo día de autos. Las entradas para lo segundo se podrían adquirir desde 72 horas antes del evento en el mismo punto. Es decir, del acto protocolario se excluía de primeras a la mayor parte de la población, esa misma que paga con sus impuestos el sueldo de todos los excluidores, que lo mismo al populacho le da por protestar y montar el número en estos tiempos de la desafección política y de las corruptelas un día sí y otro también. Pero, claro, la chapuza y la improvisación tienen estas cosas, que luego llega la rectificación, el que ahora te regalo 100 entradas para el acto inaugural, ahora las entradas que se habían agotado el jueves se vuelven a vender el viernes sin previo aviso. O sea, la misma puta vergüenza de hace casi dos décadas.

Cinematográficamente, la nueva edición marca el continuismo de los años anteriores. Agotadas las supuestas ideas con las que reflotar un certamen estancado (Carballo dixit) con la sección de animación instaurada en 2012 y con el estúpido renombrado del reconocible Esbilla al despersonalizado Gran Angular, no parece que el actual director vaya a pasar a la historia del festival por ninguna otra cosa que las que ya se conocieron al poco tiempo de su trágico nombramiento. El resto ha sido un nadar con la corriente a favor gracias al trabajo de otros y un salir mucho en las fotos para que se vea quién manda ahora. Y luego que Argiz haga el trabajo y se busque las películas. Para esta ocasión se ha buscado preferentemente en las secciones paralelas de Cannes y el cine francés cuenta de nuevo con fuerte presencia en la Sección Oficial (7 películas) y en AnimaFICX (5 largos y 6 cortos).


52 Festival de Cine de Gijón en TPA. Sección Oficial.

La película encargada de abrir la semana larga de cine en Gijón será la irlandesa Calvary, dirigida por John Michael McDonagh y que llega avalada por su paso por la Berlinale y la nominación de su protagonista, Brendan Gleeson, como mejor actor a los Premios del Cine Europeo. En lo que parece una edición de baratillo (presupuesto de crisis obliga), el nombre más destacado será el de Terry Gilliam. Se anuncia la presencia del Monty Python para el pase de The zero theorem (vista en San Sebastián 2013...), para una clase magistral y para, aprovechando la circunstancia, recoger el Premio de Honor. También se podrán ver los últimos trabajos de los norteamericanos Jason Reitman y Gregg Araki. Del primero se proyectará fuera de concurso Hombres, mujeres y niños y el segundo (ciclo en Gijón 1996) compite con White bird in a blizzard. También a concurso se presenta The cut, el último filme de Fatih Akin, director alemán de origen turco al que se le dedicó una completa retrospectiva en Gijón 2009. En Rellumes se podrá ver Words with Gods, trabajo colectivo a partir de una idea del mexicano Guillermo Arriaga. En Gran Angular Ficción destaca la presencia de Bande of filles, de la francesa Céline Sciamma, directora de Tomboy, premiada aquí hace tres años. También Mr. Turner, del británico Mike Leigh será otro de los platos fuertes.

Gilliam aparte, también habrá premios y reconocimientos para la diseñadora de vestuarino Yvonne Blake (Mujer de Cine) y para el actor leonés Imanol Arias (Premio Nacho Martínez). Las retrospectivas tendrán como protagonistas al realizador filipino Brillante Mendoza y al animador estadounidense Bill Plympton. Beatriz Sanchís tendrá su noche homenaje y a las habituales secciones La noche del corto español, Llendes y Géneros mutantes se suma en esta edición Convergencias, una selección de cinco títulos a reivindicar propuestos cada uno por un crítico de cine. En el plano musical, Marlango es la actuación más destacada, por lo que no hase falta desir nada más. Y está bien así, que al día siguiente hay que madrugar.


52 Festival de Cine de Gijón en TPA. Géneros Mutantes.



52 Festival Internacional de Cine de Gijón. Spot

Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]

0 comentarios: