
PETER WEIR. Realidades alternativas (16.10.2019 > 29.11.2019). Filmoteca. Cine Doré
![]() | Master and commander: Al otro lado del mundo (Master and commander: The far side of the World), de Peter Weir. 2003. 16/10/2019. ★★★★★ «Es excitante sin necesidad de ser innecesariamente ruidosa, vital sin ser estridente: Weir ha utilizado cada herramienta que tenía a su alcance, incluyendo el sonido (el suave y ominoso rechinar del barco permanecerá contigo incluso más que el atronador sonido de las múltiples batallas) para hacer una película que se siente no solo auténtica con respecto a su periodo histórico sino también, de alguna forma, suspendida en el tiempo». (Stephanie Zacharek) |
![]() | Picnic en Hanging Rock (Picnic at Hanging Rock), de Peter Weir. 1975. 18/10/2019. ★★★★★ «Así como cada personaje de la película sufre por no saber, lo mismo le sucede a los espectadores. Al no ofrecer una “solución”, la película nos obliga a enfrentarnos con nuestras propias, vergonzosas, fantasías. Cualquier escenario tenebroso, improbable o erótico que pueda pasar por nuestras cabezas estamos obligados a aceptarlo como algo propio». (Megan Abbott) |
![]() | Único testigo (Witness), de Peter Weir. 1985. 19/10/2019. ★★★★★ «Es una película magistral. Los elementos de thriller por sí solos llaman nuestra atención. La historia de amor en sí misma es emocionante. Las formas de vida en la comunidad Amish están tan bien observadas que ofrecen una sensación documental. Pero los tres elementos funcionan tan bien conjuntamente que llegan a cobrar vida; estamos dentro de la historia». (Roger Ebert) |
![]() | El show de Truman (The Truman show), de Peter Weir. 1998. 20/10/2019. ★★★★★ «Extrae, pese al agridulce episodio final, conclusiones perturbadoras, de esas que le dejan a uno tocado dentro del aislamiento en la penumbra de una sala y luego, ya en la calle, obligan a rebobinar mentalmente la película y proyectarla interiormente, buscando en qué nos concierne, en qué y cómo logra desvelar con la nitidez de un corte de bisturí hecho por un virtuoso del quirófano, un rincón, o un abismo, de la vida actual: la conversión del individuo en objeto de espectáculo, en carne de cañón para las cámaras intrusas de la insaciable bestia audiovisual». (Ángel Fernández-Santos) |
![]() | La última ola (The last wave), de Peter Weir. 1977. 23/10/2019. ★★★★★ «La forma en que Weir vincula pequeños detalles del viaje del protagonista con elementos clave vinculados al misticismo, profecías y el fin de los tiempos es un ejercicio magistral de narrativas en paralelo: una serie de inquietudes individuales que encuentran su homólogo en un dilema más grande e impactante». (Luke Buckmaster) |
![]() | El club de los poetas muertos (Dead poets society), de Peter Weir. 1989. 24/10/2019. ★★★★★ «Si algo consigue el film de Peter Weir, y a eso contribuye el profundo magnetismo que imprime Robin Williams a su interpretación, es que ese discurso que el profesor trata de transmitir a sus alumnos suene puro y limpio. Su voz viene de una persona íntegra en sus convicciones y sus pasiones, entregada a su devoción: la enseñanza». (Manu Argüelles) |
![]() | Sin miedo a la vida (Fearless), de Peter Weir. 1993. 29/10/2019. ★★★★★ «El suspense, en parte generado por la propia unicidad del film, no para de aumentar hasta un nivel inquietante. Cada escena de esta extraordinaria película parece llevarnos más allá que la anterior, y las recompensas son como ganar a la banca en un casino». (Hal Hinson) |
![]() | Gallipoli, de Peter Weir. 1981. 30/10/2019. ★★★★★ «Pocas cintas pueden presumir de acercarse tanto al corazón mismo de la amistad desde la pautada descripción de la herida del tiempo. Porque, en efecto, de eso trata este monumento que lleva por título una de las batallas más sangrientas, y por ello brutales, de la Primera Guerra Mundial». (Luis Martínez) |
![]() | Matrimonio de conveniencia (Green Card), de Peter Weir. 1990. 31/10/2019. ★★★★★ «Demuestra que el desnudo no es indispensable para el erotismo, pero que sí es fundamental un director con una sensibilidad capaz de entender las múltiples formas en que la emoción lleva al deseo». (Judy Stone) |
![]() | Camino a la libertad (The way back), de Peter Weir. 2010. 10/11/2019. ★★★★★ «Adaptación de La larga caminata, la novela de Slavomir Rawicz donde relata su supuesta escapada de un gulag y el inacabable peregrinaje junto a un grupo de compañeros hasta alcanzar el primer país ajeno a la órbita soviética: la India. Sin caer en los lugares comunes del cine que celebra las grandes gestas forjadas en esfuerzos titánicos. Peter Weir consigue cantar la épica aventura de estos hombres sin necesidad de elevar el tono de voz». (Eulàlia Iglesias) |
![]() | El año que vivimos peligrosamente (The year of living dangerously), de Peter Weir. 1982. 12/11/2019. ★★★★★ «Nos lleva a Indonesia a mediados de los 60, cuando el régimen de Sukarno se estaba debilitando y la guerra de Vietnam se estaba intensificando. […] Una película maravillosamente compleja sobre personalidades más que eventos, que nos permite sentir que estamos viviendo en ese lugar, en ese momento». (Roger Ebert) |
0 comentarios:
Publicar un comentario