viernes, 14 de noviembre de 2025

63º Festival Internacional de Cine de Gijón (Día 0)



El pasado mes de mayo falleció en Buenos Aires Fran Gayo, quien fuera en los últimos años responsable de programación del Festival Internacional de Cine de Gijón. Fran Gayo también fue subdirector del FICX durante buena parte del periodo en el que José Luis Cienfuegos dirigió el certamen gijonés y retomó su vinculación con el festival en el año 2020, ya bajo la dirección de Alejandro Díaz Castaño, después de haber sido desde 2009 el coordinador de programación del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFACI). La organización lo recuerda en esta edición que arranca hoy con una selección de sus últimos títulos seleccionados y con un brindis que tendrá lugar el próximo domingo en Toma 3.


Fran Gayo (1970-2025)

Así chegou a noite, Ángel Santos — SO ALBAR
«La vi dos veces. Es una peli pensadísima, más cruda que Las altas presiones, más desolada. Tiene muy buenos diálogos y por momentos me recuerda a Night Moves de Reichardt».

As liñas descontinuas, Anxos Fazáns — SO ALBAR
«Me pareció una preciosidad. Película con una voz propia muy particular, un guionazo con mucho curro detrás».

Slackers, Sorina Gajewski — SO FICX PREMIERE
«Me ha recordado mucho al primer Wenders. Dos amigas terminan la secundaria y se dedican a ver cómo el verano va deshidratando sus últimos días de adolescencia. Es una película bonita».

El día que tal, Pablo Casanueva — SO CORTOMETRAJES
«Retrato de un personaje de aldea mítico al que (y esto está muy guay) Casanueva logra dibujar de manera muy respetuosa».

Olmo, Fernando Eimbcke — ENFANTS TERRIBLES
«Muy buena feel good comedy en la que se nota mucha in!uencia (más bien homenajes) a Judd Apatow y Superbad con un muy buen reparto».

The Vanishing Point, Bani Khoshnoudi — ESBILLA
«Para mí una película que merece la pena vea todo el mundo. Poderosa, con momentos de mucho punch, dirigida por una joven cineasta. Fue un placer verla».

Volver a casa tan tarde, Celia Viada Caso — ESBILLA
«Sigue dentro de la corriente de digni#cación del cine asturiano de la que hablábamos hace unos meses. Se le nota más poética. Todo muy íntimo, muy bello».


Kontinental '25, de Radu Jude

Tiene el Festival de Cine de Gijón una serie de directores habituales por los que digamos que, siendo generoso, siento escaso o nulo aprecio. Esta larga lista tiende a ir engordando edición a edición y la de este año contiene en su programación a una buena representación de ellos (Eugène Green, Denis Côté, Radu Jude y el inevitable Hong Sang-soo, aunque el doblete esta vez es para el insufrible realizador rumano). Esto sería una estupenda noticia a la hora de la siempre estresante tarea de elaborar el calendario personal de proyecciones pero parece que las mentes pensantes programadoras se confabulan para hacer coincidir entre sí los títulos que más me interesan y, en cambio, posibilitar cuando no directamente facilitar la asistencia a aquellos por lo que no tengo el menor interés. Solo así se explican los imposibles equilibros que he tenido que hacer para confeccionar una lista demasiado ambiciosa (al cocer menguará) en la que de nuevo los horarios entre sesiones se solapan, por lo que combinar algunas sedes (Teatro Jovellanos, Gijón Sur, Ocine y Yelmo, además de la Antigua Escuela de Comercio) se hace en ocasiones totalmente imposible y limitan las opciones.


Omaha, de Cole Webley

Entre las dos secciones competitivas Albar y Retueyos se condensa el grueso de una oferta cinematográfica que incluye títulos como la estadounidense Omaha (con el sello Sundance); las francesas A pied d'ouvre (de Valérie Donzelli, aún recordada por su Declaración de guerra, ganadora en Gijón 2011) y Love me tender (candidata al Premio LUX); A la cara (último filme del español Javier Marco, autor de Josefina); las coproducciones Reedland y Wind, talk to me; la norteamericana Brother verses brother; A light that never goes out o Stereo Girls.

La programación del #63FICX se completa con las tradicionales secciones Enfants Terribles, Esbilla y Crossroads, que un año más trae a Gijon algunas de las películas presentadas en el pasado Festival de San Sebastián. En la nueva sección Premiere se podrá ver Made in EU, del también habitual (aunque en este caso para bien) realizador búlgaro Stephan Komandarev.


Blue moon, de Richard Linklater

Tras un par de años donde el filme inaugural del FICX tuvo un indudable perfil bajo, este año se ha optado por abrir ni más ni menos que con el penúltimo trabajo del cineasta estadounidense Richard Linklater. Linklater está entre mis directores preferidos desde hace treinta años, por lo que esta es una decisión que aplaudo de una forma entusiasta. Además del estreno español de Blue moon, que protagonizan Ethan Hawke y Margaret Qualley y que le otorgó a Andrew Scott el Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto en el Festival de Berlín, también se podrá ver estos días en Gijón su aún más reciente Nouvelle vague, sobre la producción del filme de Jean-Luc Godard Al final de la escapada. Durante la gala inaugural tendrá lugar el homenaje a Naomi Kawase y se hará entrega del Premio Isaac del Rivero a la cantante y actriz Massiel.





Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]

0 comentarios: