
Slackers, de Sorina Gajewski. Premiere.
Father mother sister brother, de Jim Jarmusch. Pase Especial.
Slackers, de Sorina Gajewski. Trailer.
Poder encajar el pase único de la última película del cineasta estadounidense Jim Jarmusch, recientemente galardonada con el León de Oro a la Mejor Película en la Mostra de Venecia, implicó una selección de títulos que no puede decirse que acabara siendo la más acertada.
Descartadas las opciones matinales de la jornada, iniciamos este quinto día del #63FICX en el C.M.I. Pumarín Gijón Sur para la proyección de la modesta cinta alemana Slackers, trabajo universitario de su directora, la joven Sorina Gajewski. Aunque en el programa de mano del festival se anunciaba prometedoramente como "una emotiva odisea urbana y veraniega con aires del cine de Linklater y del Wenders de Alicia en las ciudades", tales referencias le vienen no grandes sino enormes. Sin poder quitarse nunca de encima la etiqueta del amateurismo, Slackers avanza a trompicones durante 75 minutos del todo irrelevantes y arbitrarios en los que seguimos a dos amigas adolescentes en su deambular por un Berlín poco reconocible sin que se desvele nunca el supuesto interés de su historia.
![]() | ![]() |
El plato fuerte de la jornada, y quizá de todo el certamen gijonés, era el Pase Especial de Father mother sister brother, último trabajo firmado hasta la fecha por Jim Jarmusch y que tiene previsto su estreno comercial en las salas españolas para finales del mes de diciembre. Father mother sister brother agotó las localidades del Teatro Jovellanos.
La primera película que vi de Jarmusch fue en la añorada Sala Quiquilimón allá por 1993. Se trataba de su quinto largometraje, Noche en la tierra, cinco historias ambientadas en otras tantas ciudades y que utilizaba la noche y los taxis como hilos conductores. Noche en la tierra contiene algunos de los mejores momentos de la ecléctica e irregular filmografía de su autor.
Father mother sister brother también está formada por tres historias independientes, situadas en New Jersey, Dublín y París respectivamente, que dialogan entre sí mediante elementos que se repiten de unas a otras. Las relaciones familiares, especialmente entre padres e hijos, son el principal eje vertebrador del filme. Jarmusch se apoya en su brillante grupo de intérpretes y en su peculariar caligrafía anticlimática para hacer avanzar la incómoda acción, aunque el interés del conjunto es desigual y los mejores momentos ocurren durante el primer acto, cortesía de unos excelsos Adam Driver, Mayim Bialik y Tom Waits. Esa descompensación acaba lastrando el recuerdo final. Personalmente, hubiera preferido continuar con los personajes del principio.
Father mother sister brother, de Jim Jarmusch. Trailer.
Festival Internacional de Cine de Gijón [Facebook]



0 comentarios:
Publicar un comentario