Nuevos Cines. El Cuchillo En El Agua, de Roman Polanski
Larry Clark. Wassup Rockers, de Larry Clark
La segunda jornada del Festival Internacional de Cine de Gijón ofreció ayer la rueda de prensa del realizador norteamericano
Larry Clark, al que Gijón dedica una completa retrospectiva de su corta filmografía, entre la que destaca el estreno nacional de
Wassup Rockers, y que se complementa con la exhibición de sus trabajos fotográficos previos a su tardía dedicación al cine.
Fotografía de la serie Tulsa, de Larry Clark
Larry Clark, al que la compañía aérea perdió sus maletas, explicó que
fotografiar y enfrentarme emocionalmente a ciertas realidades ha sido, en muchas ocasiones, totalmente devastador. Su exposición fotográfica se podrá ver en el
Centro de Cultura Antiguo Instituto hasta el día 7 de diciembre. Los trabajos corresponden a sus series
Tulsa y
Teenage Lust, realizadas entre 1963 y 1983 y que muestran fragmentos de realidades poco complacientes. El preceptivo cartel a la puerta de la sala informa que las imágenes pueden herir sensibilidades.
Dentro del ciclo
Nuevos Cines. Vientos del Este, se proyectó
El Cuchillo En El Agua, uno de los primeros trabajos del entonces promesa y hoy consagrado
Roman Polanski. El filme, un brillante ejercicio de estilo visual no exento de interés temático, muestra a tres personajes reunidos durante 24 horas en uno de esos entornos claustrofóbicos a los que tan aficionado es el cineasta polaco. En este caso es un barco el escenario por el que
Polanski mueve elegantemente su cámara mostrando las tensiones entre los protagonistas que desembocan en un final menos catártico de lo esperable y que deja congelado en el plano final el futuro de la pareja protagonista, futuro en el que la irrupción en escena de un inquietante autoestopista ha ampliado las dudas que ya se apuntaban en el arranque del filme.

Como colofón a una jornada en la que ha sido el indudable protagonista, se exhibió
Wassup Rockers, con presentación y coloquio posterior con el autor. El último trabajo del director de
Kids sigue la misma línea de sus títulos anteriores, aunque el resultado resulta bastante más brillante, en especial que su fallida y arbitraria
Ken Park.
Wassup Rockers muestra a un grupo de adolescentes de origen hispano que viven en el South Central angelino. Durante la primera parte de la película se muestra de modo casi documental la forma de vida de este grupo marginal en su entorno y durante la segunda mitad se trasladan al lujoso Berverly Hills, donde el elemento peligroso pasa a ser el opuesto del que marcaría la lógica.
Realizada con el mismo estilo directo y punzante característico del cine de
Clark,
Wassup Rockers se muestra más suavizada por momentos de lo que cabría esperar, lo que no impide que se convierta en uno de los mejores títulos de la peculiar filmografía del director norteamericano.
0 comentarios:
Publicar un comentario